Habilidades de Pensamiento Crítico y Niveles de Comprensión Lectora de los Alumnos de la Especialidad de Lengua Española y Literatura de la UNE, La Cantuta, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis de enfoque cuantitativo se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, en el último ciclo académico de la especialidad de Lengua Española y Literatura, del Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Nativas, con el propósito de conocer el nivel de pensamiento c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Mauricio, Pilar Marlene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4253
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
solución de problemas
paradigmas
comprensión lectora.
Descripción
Sumario:La presente tesis de enfoque cuantitativo se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, en el último ciclo académico de la especialidad de Lengua Española y Literatura, del Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Nativas, con el propósito de conocer el nivel de pensamiento crítico y los niveles de comprensión de lectura. Se aplicaron dos instrumentos para recolectar datos: uno de medición tipo cuestionario en la escala de Lickert, que permitió evaluar los niveles de habilidades de pensamiento crítico en sus cinco dimensiones, a través de 28 ítems, y un segundo instrumento, que posibilitó la probanza de la comprensión de lectura conformada por cuatro textos con sus respectivas preguntas de alternativas múltiples. Los instrumentos y el módulo se sometieron a juicio de expertos y fueron validados con una prueba piloto, y obtuvieron un alto grado de confiabilidad. El estudio correspondió a un tipo de investigación sustantiva y básica, conocida, también como investigación fundamental o teórica; y de un nivel descriptivo correlacional con diseño transversal o transeccional, a través de la aplicación del método hipotético deductivo y aunado con el método analítico, el método inductivo y el método hermenéutico. Los resultados indican que hay una relación positiva débil, pues la mayoría de los estudiantes (51,70%) obtuvieron un alto rendimiento en habilidades de pensamientocrítico; un 43,10%, un nivel medio y el 5.20%, un nivel sobresaliente. En la comprensión lectora, el 76% tiene un nivel bajo de comprensión; el 24% un nivel medio; demostrándose que existe una relación significativa entre las habilidades de pensamiento crítico y el desarrollo de los niveles de comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).