Sistema de transmisión y fuerza automotriz
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es después de haber desarrollado y examinado todos los temas a nivel teórico y práctico de acuerdo con el estudio propuesto en la monografía, el investigador llegó a las siguientes conclusiones: La importancia del sistema de transmisión de fuerza que cump...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7405 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es después de haber desarrollado y examinado todos los temas a nivel teórico y práctico de acuerdo con el estudio propuesto en la monografía, el investigador llegó a las siguientes conclusiones: La importancia del sistema de transmisión de fuerza que cumple ene le automóvil para el desplazamiento en diversas velocidades y más aún el cambio que se ha dado en estos últimos años. Podemos observar cómo se empleó en los inicios los accionamientos mecánicos luego hidráulicos y hoy en día la electrónica ha influido de manera notoria qué que facilitan el trabajo y así mismo ofrece seguridad y confort en el manejo del vehículo. El mecanismo de embrague cada día es más eficiente y requiere de menos esfuerzo lo vemos por el accionamiento hidráulico y más aún la electrónica que ingreso al mercado donde solo se acciona manualmente ya no es necesario un pedal para accionarlo. Las cajas de cambio igualmente han avanzado en tecnología de manera notoria ya no solo son automáticas, sino que la electrónica cumple una fusión más cada día dando un manera más severo y eficiente a diversas adversidades de las carreteras. La transmisión de fuerza a dado grandes cambios ya sea vehículo liviano o de carga debido a su accionamiento para poder poner en movimiento al vehículo en diversas condiciones de la carretera como es camino accidentad y lluvia no olvidemos las grandes cargas que realiza gracias a su reducción de engranajes y posiciones en el vehículo hoy en día su accionamiento es programable y electrónico como se desarrolló en la monografía. Al desarrollar la monografía brindamos información del diagnóstico, servicio y mantenimiento de los mecanismos de transmisión de fuerza como son: el embrague, la caja de cambios, eje cardan mecanismo diferencial y los semiejes responsables de accionar las ruedas del vehículo. El parque automotor debido a las condiciones geográficas en nuestro país han sido varios los modelos en vehículos que existen en el mercado. Pero en la práctica observamos que debido a las condiciones de trabajo y carga y más aún las condiciones geográficas son solo algunas de las marcas en sus modelos que responde al trabajo y es debido a la tecnología que las empresas han optado por emplear para la transmisión de vehículos sistemas de accionamiento hidráulico y eléctrico. Lo cual requiere de personas calificadas para brindar un servicio óptimo a los mecanismos de transmisión de fuerza empleando hoy en día instrumentos y equipos acorde al avance tecnológico. Motivo por el cual se requiere personal capacitado el cual es función de la universidad formar los profesionales con el perfil que requiere el parque automotor automotriz hoy en día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).