SOFTWARE Conceptos de Software, Importancia del Software, clasificación del Software, el Software Libre y su impacto en el mundo informático actual, producción de Software, definición y conceptos de Ingeniería de Software
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que el software educativo ha revolucionado la manera en que se enseña y se aprende en el entorno escolar, ofreciendo una amplia variedad de herramientas que facilitan la creación de actividades interactivas y dinámicas. Diferentes softwa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/593 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que el software educativo ha revolucionado la manera en que se enseña y se aprende en el entorno escolar, ofreciendo una amplia variedad de herramientas que facilitan la creación de actividades interactivas y dinámicas. Diferentes softwares educativos han permitido a los educadores diseñar herramientas de enseñanza sin la necesidad de conocimientos avanzados de programación. Mediante estos programas no solo se ha logrado desarrollar nuevas herramientas educativas, sino que también se ha podido complementar las actividades académicas, haciéndolas más individualizadas, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más accesible y efectivo tanto para los docentes como para los estudiantes. La relación entre el software educativo y los modelos de aprendizaje es crucial para entender su impacto en la pedagogía moderna. Modelos como el conductismo, el procesamiento de la información y el constructivismo han influido en el diseño de estos programas, permitiendo adaptar las herramientas digitales a diferentes enfoques educativos. El conectivismo, por otro lado, resalta la importancia de las redes y la tecnología en el aprendizaje contemporáneo, subrayando cómo la interconectividad y el acceso a la información en la era digital están transformando la Educación. La implementación de software educativo libre en el aula también ha demostrado ser una estrategia eficaz para promover el aprendizaje activo y colaborativo. Estas aplicaciones ofrecen versiones en varios idiomas, lo que las hace inclusivas y accesibles para una amplia audiencia, y su facilidad de uso permite a los educadores integrarlas rápidamente en su práctica pedagógica diaria. En resumen, la integración del software educativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje proporciona múltiples beneficios, desde la simplificación de la creación de materiales didácticos hasta la mejora de la experiencia educativa a través de actividades interactivas y personalizadas. Al alinearse con diversos modelos de aprendizaje, estas herramientas digitales permiten a los educadores adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades y preferencias de sus estudiantes, preparando así a los alumnos para un futuro en el que las competencias digitales son cada vez más esenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).