EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la humanidad estuvo ligado siempre al desarrollo de la matemática. Desde sus inicios, la matemática surge como respuesta a la necesidad de contar, medir, construir, y otras actividades cotidianas del hombre que lo llevaron a crear obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cifuentes Quintana, José Isaac
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5482
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNEI_0a36f160ab8b8373482d75cc96a7479c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5482
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
title EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
spellingShingle EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
Cifuentes Quintana, José Isaac
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
title_full EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
title_fullStr EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
title_full_unstemmed EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
title_sort EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.
author Cifuentes Quintana, José Isaac
author_facet Cifuentes Quintana, José Isaac
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cifuentes Quintana, José Isaac
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la humanidad estuvo ligado siempre al desarrollo de la matemática. Desde sus inicios, la matemática surge como respuesta a la necesidad de contar, medir, construir, y otras actividades cotidianas del hombre que lo llevaron a crear objetos y modelos que, con el tiempo, han alcanzado el nivel de abstracción y complejidad que hoy en día conocemos. Es así como, a lo largo de la historia de la humanidad, fueron surgiendo los diversos conjuntos numéricos, empezando con los números naturales, llamados así porque surgen de la natural necesidad humana de contar; luego vendrían las fracciones y los decimales para expresar partes de la unidad o realizar repartos no enteros; a la vez se tiene información de que en las grandes civilizaciones ya se habían encontrado con los números irracionales como ����� , √2 , √3, al calcular la longitud de la circunferencia, la diagonal del cuadrado o la diagonal del cubo, respectivamente. Se sabe que lograron aproximaciones decimales con varias cifras decimales y también fueron conscientes de la imposibilidad de poder ser expresados en forma fraccionaria. Posteriormente surgen los números enteros (números positivos y negativos), relacionados a actividades comerciales para expresar pérdidas y ganancias, o saldos favorables o desfavorables. En cambio, teóricamente, la existencia de los números enteros se explica por la limitación de realizar la operación de la sustracción cuando el minuendo es menor que el sustraendo; así como los números racionales cubren la limitación de dividir números enteros cuando el dividendo no es múltiplo del divisor; y, finalmente, la existencia de los números irracionales responde a la restricción que presenta la radicación cuando las raíces no son exactas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T18:39:13Z
2024-11-08T00:25:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T18:39:13Z
2024-11-08T00:25:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cifuentes Quintana, J. I. (2019). EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5482
identifier_str_mv Cifuentes Quintana, J. I. (2019). EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5482
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7ac34206-09c6-433f-9acf-3801b42dc16d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e61f69c5-a03d-4169-8412-c1ab72a6051f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/70240843-4a80-48ce-a17f-3e71d1ba84e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6a3a586baefa80c28dc9c55a4d36960
4684b25925f66f4d9b82b3c56dd064ae
ce5c34178a6a045bb86aa1ae874ca49b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801802671751168
spelling PublicationCifuentes Quintana, José Isaac2021-09-07T18:39:13Z2024-11-08T00:25:08Z2021-09-07T18:39:13Z2024-11-08T00:25:08Z2019-10-30Cifuentes Quintana, J. I. (2019). EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5482El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la humanidad estuvo ligado siempre al desarrollo de la matemática. Desde sus inicios, la matemática surge como respuesta a la necesidad de contar, medir, construir, y otras actividades cotidianas del hombre que lo llevaron a crear objetos y modelos que, con el tiempo, han alcanzado el nivel de abstracción y complejidad que hoy en día conocemos. Es así como, a lo largo de la historia de la humanidad, fueron surgiendo los diversos conjuntos numéricos, empezando con los números naturales, llamados así porque surgen de la natural necesidad humana de contar; luego vendrían las fracciones y los decimales para expresar partes de la unidad o realizar repartos no enteros; a la vez se tiene información de que en las grandes civilizaciones ya se habían encontrado con los números irracionales como ����� , √2 , √3, al calcular la longitud de la circunferencia, la diagonal del cuadrado o la diagonal del cubo, respectivamente. Se sabe que lograron aproximaciones decimales con varias cifras decimales y también fueron conscientes de la imposibilidad de poder ser expresados en forma fraccionaria. Posteriormente surgen los números enteros (números positivos y negativos), relacionados a actividades comerciales para expresar pérdidas y ganancias, o saldos favorables o desfavorables. En cambio, teóricamente, la existencia de los números enteros se explica por la limitación de realizar la operación de la sustracción cuando el minuendo es menor que el sustraendo; así como los números racionales cubren la limitación de dividir números enteros cuando el dividendo no es múltiplo del divisor; y, finalmente, la existencia de los números irracionales responde a la restricción que presenta la radicación cuando las raíces no son exactas.The objective of this research work is the development of humanity was always linked to the development of mathematics. Since its inception, mathematics arises in response to the need to count, measure, build, and other daily activities of man that led him to create objects and models that, over time, have reached the level of abstraction and complexity that today in day we know. This is how, throughout the history of humanity, the various numerical sets have emerged, beginning with natural numbers, so called because they arise from the natural human need to count; then the fractions and decimals would come to express parts of the unit or to carry out non-integer distributions; At the same time, there is information that in the great civilizations they had already encountered irrational numbers such as ����, √2, √3, when calculating the length of the circumference, the diagonal of the square or the diagonal of the cube, respectively. It is known that they achieved decimal approximations with several decimal places and were also aware of the impossibility of being able to be expressed in fractional form. Later, the whole numbers (positive and negative numbers) appear, related to commercial activities to express gains and losses, or favorable or unfavorable balances. Instead, theoretically, the existence of integers is explained by the limitation of performing the subtraction operation when the minuend is less than the subtrahend; just as rational numbers cover the limitation of dividing whole numbers when the dividend is not a multiple of the divisor; and, finally, the existence of irrational numbers responds to the restriction that radication presents when the roots are not exact.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00EL CAMPO ℝ DE NÚMEROS REALES. Extensión de ℚ. Existencia de números no racionales para formar el conjunto ℝ . La axiomática del sistema de números reales como campo ordenado, arquimediano y completo. Intervalos. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones en ℝ . Aplicaciones. Sucesiones en ℚ . Didáctica del campo de números reales. Resuelve problemas de cantidad.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación20720995199686Rojas Guevara, Luis EstebanQuiroz Quiroz, Jorge EnriqueMendoza García, Julio Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---CIFUENTES-QUINTANA-JOSÉ-ISAAC---FAC.pdfapplication/pdf1346642https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7ac34206-09c6-433f-9acf-3801b42dc16d/downloade6a3a586baefa80c28dc9c55a4d36960MD51TEXTMONOGRAFIA---CIFUENTES-QUINTANA-JOSÉ-ISAAC---FAC.pdf.txtMONOGRAFIA---CIFUENTES-QUINTANA-JOSÉ-ISAAC---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain84985https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e61f69c5-a03d-4169-8412-c1ab72a6051f/download4684b25925f66f4d9b82b3c56dd064aeMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CIFUENTES-QUINTANA-JOSÉ-ISAAC---FAC.pdf.jpgMONOGRAFIA---CIFUENTES-QUINTANA-JOSÉ-ISAAC---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8927https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/70240843-4a80-48ce-a17f-3e71d1ba84e7/downloadce5c34178a6a045bb86aa1ae874ca49bMD5320.500.14039/5482oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/54822024-11-15 04:04:38.263http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.999528
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).