Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socioeconómica y cultural en la sociedad peruana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación está enmarcado en los aspectos técnicos y científicos de la crianza de aves ponedoras en el sistema convencional (traspatio) y tecnológico, en este contexto se ha considerado los criterios técnicos relacionados a: instalaciones, manejo, razas, alimentació...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8183 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación está enmarcado en los aspectos técnicos y científicos de la crianza de aves ponedoras en el sistema convencional (traspatio) y tecnológico, en este contexto se ha considerado los criterios técnicos relacionados a: instalaciones, manejo, razas, alimentación, sanidad y producción de las aves ponedoras, principalmente de gallinas y codornices determinando su importancia socio económico y cultural en nuestra sociedad peruana. El modelo de crianza convencional se caracteriza por ser desarrollado en los sectores urbanos marginales de manera empírica, instalaciones construidos con material de la zona o reciclados, esta crianza tiene como finalidad generar ingresos económicos para la familia por la comercialización de carne y huevos. La crianza tecnificada se caracteriza por el empleo de alta tecnología y un adecuado manejo sanitario, alimentación, reproducción y sistema productivo; a la vez, constituye un sector relevante en el crecimiento económico del Producto Bruto Interno (PBI) en la producción pecuaria de nuestro país. El objetivo del presente trabajo es optar al Título de Licenciado en Educación por la modalidad de suficiencia profesional, a la vez constituir un instrumento de consulta pedagógico sobre los aspectos técnicos y científicos de la crianza de aves ponedoras que consta de 3 capítulos: el primer capítulo sobre la crianza convencional, tecnológica de las aves ponedoras (gallina y codorniz), el segundo capítulo relacionado a la importancia socioeconómica y cultural de la crianza de aves y el tercer capítulo sobre la aplicación pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).