Las Guerras Civiles en el Perú durante el siglo XVI: contexto económico, social, político y cultural
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el siglo XVI fue muy convulsionado para los pueblos de América ya que la llegada de los españoles y otros europeos se llevará de manera muy violenta que cambiará para siempre la forma de vivir de los pueblos de este continente. Las guerras civiles en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6238 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el siglo XVI fue muy convulsionado para los pueblos de América ya que la llegada de los españoles y otros europeos se llevará de manera muy violenta que cambiará para siempre la forma de vivir de los pueblos de este continente. Las guerras civiles en el Perú del siglo XVI, abarca claramente dos periodos de gran importancia, por un lado, toca la guerra entre Huáscar y Atahualpa que pertenecen al periodo de autónoma del antiguó Perú y también abarca las guerras entre los invasores, estas se pueden sub-dividir en cuatro periodos claramente diferenciados, las cuales fueron: Pizarristas contra almagristas, Diego de Almagro el ‘‘mozo’’ contra Vaca de Castro, la rebelión de los encomenderos y la rebelón de los insatisfechos. La guerra entre Huáscar y Atahualpa fue muy cruenta y fracciono a un más un imperio que por sí ya estaba muy dividido, ya que había contradicciones y conflictos de intereses entre diversos sectores del Tawuantinsuyo, es de recordar que la fase imperial de los incas tenía menos de cien años y aún estaba consolidándose. Había pugnas entre sectores de la elite, por ejemplo, los Hanan Cuzco contra los Hurin Cuzco, entre las panacas de Túpac Yupanqui y la de Pachacútec, entre el sector sacerdotal y el sector militar, dentro de los mismos Hanan Cuzco había contracciones, también lo haba entre las elites de Cuzco y Quito, sin contar que muchas etnias sometidas por los incas se rebelaban o estaban esperando el momento adecuado para rebelarse. Con respecto a las guerras entre invasores se dio puramente por intereses personales como en el caso de Pizarro y Almagro o por intereses colectivos de los encomenderos con Gonzalo Pizarro y Hernández de Girón o los intereses de la propia corona española. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).