El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017
Descripción del Articulo
En la investigación titulada El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017, la presente tesis tiene como finalidad determinar el grado de deformación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2099 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facebook Deformación del lenguaje |
id |
UNEI_03dda22bd17a17c6ad60e17889cf62de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2099 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 |
title |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 |
spellingShingle |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 Carrillo Bacigalupo, Jaime Deformación del lenguaje Deformación del lenguaje |
title_short |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 |
title_full |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 |
title_fullStr |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 |
title_full_unstemmed |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 |
title_sort |
El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017 |
author |
Carrillo Bacigalupo, Jaime |
author_facet |
Carrillo Bacigalupo, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Escobar, William Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Bacigalupo, Jaime |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Facebook Deformación del lenguaje |
topic |
Facebook Deformación del lenguaje Deformación del lenguaje |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Deformación del lenguaje |
description |
En la investigación titulada El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017, la presente tesis tiene como finalidad determinar el grado de deformación del lenguaje escrito, por influencia del Facebook, adicionalmente se pretende identificar y analizar las causas por las cuales se produce tal deformación del lenguaje escrito y sugerir ciertas medidas alternativas y pertinentes para que no se transgredan la forma correcta de la expresión escrita en el Facebook, estuvo dirigida a los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. La población seleccionada estuvo conformada por dichos alumnos en un número de 105. La muestra aleatoria fue calculada y conformada por 82 alumnos. La selección de éstos se hizo con la tabla de números aleatorios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo - correlacional, y diseño no experimental - transversal. La técnica que se empleó fue la encuesta aplicándose a los alumnos. El instrumento cuestionario - encuesta fue corroborado en sus propiedades de validez de contenido y confiabilidad, con la V de Aiken y el Coeficiente Alpha de Cronbach respectivamente. El tratamiento estadístico de los resultados del trabajo de campo se hizo con la prueba paramétrica correlación de Pearson (r) para las hipótesis descriptivas y correlacionales respectivamente. Los resultados evidenciaron correlaciones directas y estadísticamente significativas en la hipótesis general sobre el uso del facebook y la deformación del lenguaje escrito. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-20T23:28:06Z 2024-11-06T22:42:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-20T23:28:06Z 2024-11-06T22:42:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carrillo Bacigalupo, J. (2017). El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2099 |
identifier_str_mv |
Carrillo Bacigalupo, J. (2017). El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2099 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Du 3847 C1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9388b7b1-06bc-4f7c-a97a-a9db5e7063f7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d1c472ec-1361-4981-8e69-94d29e5ec5ea/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/78353172-6d82-44b8-aea4-69b31809ebe2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34dea98b6202c22287e06b0b2e521ee1 4ce82fb35cb66c8fb01a4459d0552e1f eebff413160c67a922c75daf2ee1a290 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801801881124864 |
spelling |
PublicationHuamani Escobar, William AlbertoCarrillo Bacigalupo, Jaime2018-12-20T23:28:06Z2024-11-06T22:42:37Z2018-12-20T23:28:06Z2024-11-06T22:42:37Z2017Carrillo Bacigalupo, J. (2017). El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2099En la investigación titulada El Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017, la presente tesis tiene como finalidad determinar el grado de deformación del lenguaje escrito, por influencia del Facebook, adicionalmente se pretende identificar y analizar las causas por las cuales se produce tal deformación del lenguaje escrito y sugerir ciertas medidas alternativas y pertinentes para que no se transgredan la forma correcta de la expresión escrita en el Facebook, estuvo dirigida a los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. La población seleccionada estuvo conformada por dichos alumnos en un número de 105. La muestra aleatoria fue calculada y conformada por 82 alumnos. La selección de éstos se hizo con la tabla de números aleatorios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo - correlacional, y diseño no experimental - transversal. La técnica que se empleó fue la encuesta aplicándose a los alumnos. El instrumento cuestionario - encuesta fue corroborado en sus propiedades de validez de contenido y confiabilidad, con la V de Aiken y el Coeficiente Alpha de Cronbach respectivamente. El tratamiento estadístico de los resultados del trabajo de campo se hizo con la prueba paramétrica correlación de Pearson (r) para las hipótesis descriptivas y correlacionales respectivamente. Los resultados evidenciaron correlaciones directas y estadísticamente significativas en la hipótesis general sobre el uso del facebook y la deformación del lenguaje escrito.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3847 C1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFacebookDeformación del lenguajeDeformación del lenguajeEl Facebook y la deformación del lenguaje en los alumnos del segundo ciclo de la Facultad de Administración y Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-3847-C1---Carrillo-Bacigalupo.pdfapplication/pdf1169584https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9388b7b1-06bc-4f7c-a97a-a9db5e7063f7/download34dea98b6202c22287e06b0b2e521ee1MD51TEXTTM-CE-Du-3847-C1---Carrillo-Bacigalupo.pdf.txtTM-CE-Du-3847-C1---Carrillo-Bacigalupo.pdf.txtExtracted texttext/plain101860https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d1c472ec-1361-4981-8e69-94d29e5ec5ea/download4ce82fb35cb66c8fb01a4459d0552e1fMD52THUMBNAILTM-CE-Du-3847-C1---Carrillo-Bacigalupo.pdf.jpgTM-CE-Du-3847-C1---Carrillo-Bacigalupo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8869https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/78353172-6d82-44b8-aea4-69b31809ebe2/downloadeebff413160c67a922c75daf2ee1a290MD5320.500.14039/2099oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/20992024-11-15 04:04:31.01Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).