Control previo como instrumento de gestión en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia la relación entre el control previo y la calidad de la gestión en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle -La Cantuta- comprendido entre el año 2007 y 2011. En los últimos años uno de los objetivos principales que persigue el Estado con relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/297 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión universitaria |
Sumario: | La presente investigación estudia la relación entre el control previo y la calidad de la gestión en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle -La Cantuta- comprendido entre el año 2007 y 2011. En los últimos años uno de los objetivos principales que persigue el Estado con relación a las instituciones públicas es la correcta utilización y gestión de los recursos y del patrimonio del Estado, así como el desarrollo probo de las funciones de los funcionarios públicos y el cumplimiento de los objetivos y metas de las instituciones garantizando su calidad. En el año 2006 se promulgó la Ley N°28716 que atribuye a la Controlaría General de la República dictar la normativa técnica de control que oriente la efectiva implantación y funcionamiento del Control Interno en las entidades del Estado, dada la importancia que tiene el desarrollar el control interno con el involucramiento de todos los actores de la gestión, pública. El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y verificación posterior. La parte inicial y medular de la implementación de este Sistema de Control Interno radica en la cautela previa o el control previo como se le ha llamado en el presente trabajo porque si tenemos los documentos normativos internos ordenados, actualizados e implementados sólo así se podrá realizar una gestión de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).