PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer como la disolución puede ser definida como la mezcla de compuestos iónicos o moleculares o átomos de más de una sustancia o elemento. Las sustancias o los elementos que se encuentran en la disolución se denominan y componentes, pero de forma má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastrana Yaicate, Graciela Ercilia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8333
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es conocer como la disolución puede ser definida como la mezcla de compuestos iónicos o moleculares o átomos de más de una sustancia o elemento. Las sustancias o los elementos que se encuentran en la disolución se denominan y componentes, pero de forma más específica, estos se se pueden clasificar principalmente como soluto o solvente, siendo aquel que se encuentre en exceso denominado solvente. Las disoluciones pueden ser clasificadas de acuerdo con la naturaleza del soluto, existiendo de esta manera disoluciones moleculares y disoluciones iónicas. Asimismo, estas también pueden ser clasificadas de acuerdo con el nivel de saturación de la disolución. Las disoluciones pueden encontrarse en tres estados distintos con respecto a la cantidad de soluto presente y la solubilidad del mismo: disoluciones saturadas, disoluciones insaturadas y disoluciones sobresaturadas. El desarrollo de las reacciones de precipitación depende enteramente del estado de saturación y, por lo tanto, de la solubilidad de las sustancias. La reacción de precipitación se caracteriza por la formación de un producto no soluble o precipitado. En una reacción como esta, la solubilidad del producto sólido formado está determinada por las condiciones de equilibrio de la reacción, concepto que puede ser estudiado mediante la cuantificación del producto de solubilidad. El producto de solubilidad de un compuesto cualquiera es el producto o la multiplicación de la concentración molar de los compuestos ionicos constituyentes. Cuando la concentración experimental de los iones está por encima del valor del producto de solubilidad, la disolución se encuentra sobresaturada. Si, por el contrario, se encuentra por debajo, la disolución está insaturada. Cuando estos dos valores son iguales, la solución se encuentra saturada. Las reacciones de precipitación pueden ser afectadas por la temperatura, dado que esta afecta el producto de solubilidad y por los factores que modifican el producto ionico, tales como la presencia de un ion común y la solubilidad y pH de las sustancias usadas. El estudio de las reacciones de precipitación son de gran interés en diversas áreas, especialmente aquella que consiste en la identificación de grupos analíticos de cationes. Existen cinco grupos analíticos de cationes. Los grupos catiónicos se determinan basándose en las sustancias utilizadas para llevar a cabo una precipitación o disolución específica. Estas sustancias reciben el nombre de reactivos de grupo y permiten la categorización de los iones metálicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).