PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer como la disolución puede ser definida como la mezcla de compuestos iónicos o moleculares o átomos de más de una sustancia o elemento. Las sustancias o los elementos que se encuentran en la disolución se denominan y componentes, pero de forma má...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8333 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
UNEI_025a483c2ce26bff3bb918347196f43a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8333 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. |
| title |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. |
| spellingShingle |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. Pastrana Yaicate, Graciela Ercilia Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. |
| title_full |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. |
| title_fullStr |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. |
| title_full_unstemmed |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. |
| title_sort |
PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. |
| author |
Pastrana Yaicate, Graciela Ercilia |
| author_facet |
Pastrana Yaicate, Graciela Ercilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pastrana Yaicate, Graciela Ercilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer como la disolución puede ser definida como la mezcla de compuestos iónicos o moleculares o átomos de más de una sustancia o elemento. Las sustancias o los elementos que se encuentran en la disolución se denominan y componentes, pero de forma más específica, estos se se pueden clasificar principalmente como soluto o solvente, siendo aquel que se encuentre en exceso denominado solvente. Las disoluciones pueden ser clasificadas de acuerdo con la naturaleza del soluto, existiendo de esta manera disoluciones moleculares y disoluciones iónicas. Asimismo, estas también pueden ser clasificadas de acuerdo con el nivel de saturación de la disolución. Las disoluciones pueden encontrarse en tres estados distintos con respecto a la cantidad de soluto presente y la solubilidad del mismo: disoluciones saturadas, disoluciones insaturadas y disoluciones sobresaturadas. El desarrollo de las reacciones de precipitación depende enteramente del estado de saturación y, por lo tanto, de la solubilidad de las sustancias. La reacción de precipitación se caracteriza por la formación de un producto no soluble o precipitado. En una reacción como esta, la solubilidad del producto sólido formado está determinada por las condiciones de equilibrio de la reacción, concepto que puede ser estudiado mediante la cuantificación del producto de solubilidad. El producto de solubilidad de un compuesto cualquiera es el producto o la multiplicación de la concentración molar de los compuestos ionicos constituyentes. Cuando la concentración experimental de los iones está por encima del valor del producto de solubilidad, la disolución se encuentra sobresaturada. Si, por el contrario, se encuentra por debajo, la disolución está insaturada. Cuando estos dos valores son iguales, la solución se encuentra saturada. Las reacciones de precipitación pueden ser afectadas por la temperatura, dado que esta afecta el producto de solubilidad y por los factores que modifican el producto ionico, tales como la presencia de un ion común y la solubilidad y pH de las sustancias usadas. El estudio de las reacciones de precipitación son de gran interés en diversas áreas, especialmente aquella que consiste en la identificación de grupos analíticos de cationes. Existen cinco grupos analíticos de cationes. Los grupos catiónicos se determinan basándose en las sustancias utilizadas para llevar a cabo una precipitación o disolución específica. Estas sustancias reciben el nombre de reactivos de grupo y permiten la categorización de los iones metálicos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-14T03:27:28Z 2024-11-07T23:07:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-14T03:27:28Z 2024-11-07T23:07:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pastrana Yaicate, G. E. (2022).PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación. Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8333 |
| identifier_str_mv |
Pastrana Yaicate, G. E. (2022).PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación. Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8333 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aa0cf149-8484-46ac-90fd-e9068f858f07/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5f872d84-df0e-4118-91aa-edf44195d61e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b6185d18-9f66-4d98-8ae6-6ddb332ea5aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63428bf6625cd0897da410447e580590 d91ec65c6cd44b841c1ddc3ddcd1916d ad76e25581f0a73449ee1908cbf23e8a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704353724858368 |
| spelling |
PublicationPastrana Yaicate, Graciela Ercilia2023-06-14T03:27:28Z2024-11-07T23:07:18Z2023-06-14T03:27:28Z2024-11-07T23:07:18Z2022-12-02Pastrana Yaicate, G. E. (2022).PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación. Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8333El objetivo de este trabajo de investigación es conocer como la disolución puede ser definida como la mezcla de compuestos iónicos o moleculares o átomos de más de una sustancia o elemento. Las sustancias o los elementos que se encuentran en la disolución se denominan y componentes, pero de forma más específica, estos se se pueden clasificar principalmente como soluto o solvente, siendo aquel que se encuentre en exceso denominado solvente. Las disoluciones pueden ser clasificadas de acuerdo con la naturaleza del soluto, existiendo de esta manera disoluciones moleculares y disoluciones iónicas. Asimismo, estas también pueden ser clasificadas de acuerdo con el nivel de saturación de la disolución. Las disoluciones pueden encontrarse en tres estados distintos con respecto a la cantidad de soluto presente y la solubilidad del mismo: disoluciones saturadas, disoluciones insaturadas y disoluciones sobresaturadas. El desarrollo de las reacciones de precipitación depende enteramente del estado de saturación y, por lo tanto, de la solubilidad de las sustancias. La reacción de precipitación se caracteriza por la formación de un producto no soluble o precipitado. En una reacción como esta, la solubilidad del producto sólido formado está determinada por las condiciones de equilibrio de la reacción, concepto que puede ser estudiado mediante la cuantificación del producto de solubilidad. El producto de solubilidad de un compuesto cualquiera es el producto o la multiplicación de la concentración molar de los compuestos ionicos constituyentes. Cuando la concentración experimental de los iones está por encima del valor del producto de solubilidad, la disolución se encuentra sobresaturada. Si, por el contrario, se encuentra por debajo, la disolución está insaturada. Cuando estos dos valores son iguales, la solución se encuentra saturada. Las reacciones de precipitación pueden ser afectadas por la temperatura, dado que esta afecta el producto de solubilidad y por los factores que modifican el producto ionico, tales como la presencia de un ion común y la solubilidad y pH de las sustancias usadas. El estudio de las reacciones de precipitación son de gran interés en diversas áreas, especialmente aquella que consiste en la identificación de grupos analíticos de cationes. Existen cinco grupos analíticos de cationes. Los grupos catiónicos se determinan basándose en las sustancias utilizadas para llevar a cabo una precipitación o disolución específica. Estas sustancias reciben el nombre de reactivos de grupo y permiten la categorización de los iones metálicos.The objective of this research work is to know how the solution can be defined as the mixture of ionic or molecular compounds or atoms of more than one substance or element. The substances or elements found in the solution are called and components, but more specifically, these can be classified mainly as solute or solvent, being that which is in excess called solvent. The solutions can be classified according to the nature of the solute, thus existing molecular solutions and ionic solutions. Likewise, these can also be classified according to the saturation level of the solution. Solutions can be found in three different states with respect to the amount of solute present and its solubility: saturated solutions, unsaturated solutions, and supersaturated solutions. The development of precipitation reactions depends entirely on the saturation state and therefore on the solubility of the substances. The precipitation reaction is characterized by the formation of an insoluble or precipitated product. In a reaction like this, the solubility of the solid product formed is determined by the equilibrium conditions of the reaction, a concept that can be studied by quantifying the solubility product. The solubility product of any compound is the product or multiplication of the molar concentration of the constituent ionic compounds. When the experimental concentration of the ions is above the value of the solubility product, the solution is supersaturated. If, on the contrary, it is below, the solution is unsaturated. When these two values are equal, the solution is saturated. Precipitation reactions can be affected by temperature, since it affects the solubility product, and by factors that modify the ionic product, such as the presence of a common ion and the solubility and pH of the substances used. The study of precipitation reactions are of great interest in various areas, especially that which consists in the identification of analytical groups of cations. There are five analytical groups of cations. Cationic groups are determined based on the substances used to carry out a specific precipitation or dissolution. These substances are called group reagents and allow the categorization of metal ions.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00PRECIPITACIÓN Y ACIDEZ. Solubilidad de precipitados. Precipitación de sulfuros. Cationes del grupo IIIB. Ion común en la precipitación.Hidróxidos poco solubles. Cationes del grupo IV.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEQuímica - Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación44788011199736Gonzales Flores, AurelioHinojo Jacinto, Guillermina NorbertaSumarriva Bustinza, Liliana Asunciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFÍA---PASTRANA-YAICATE-GRACIELA-ERCILIA---FAC.pdfapplication/pdf978732https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aa0cf149-8484-46ac-90fd-e9068f858f07/download63428bf6625cd0897da410447e580590MD51TEXTMONOGRAFÍA---PASTRANA-YAICATE-GRACIELA-ERCILIA---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---PASTRANA-YAICATE-GRACIELA-ERCILIA---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain82330https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5f872d84-df0e-4118-91aa-edf44195d61e/downloadd91ec65c6cd44b841c1ddc3ddcd1916dMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PASTRANA-YAICATE-GRACIELA-ERCILIA---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PASTRANA-YAICATE-GRACIELA-ERCILIA---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7728https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b6185d18-9f66-4d98-8ae6-6ddb332ea5aa/downloadad76e25581f0a73449ee1908cbf23e8aMD5320.500.14039/8333oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83332024-11-15 04:15:07.712http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.846709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).