“El marketing digital y rentabilidad en las empresas del rubro alimenticio, Cañete 2022”
Descripción del Articulo
El propósito principal de la investigación es como infuye: “El marketing digital y rentabilidad de las empresas del rubro alimenticio, Cañete 2022”. El tipo de la investigación es de carácter básico y tiene un nivel descriptivo correlacional. Además, el diseño de la investigación es no experimental,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cañete |
| Repositorio: | UNDC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/92 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14559/92 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digital marketing Rentabilidad, tráfico de usuarios Actividades del marketing digital estrategias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito principal de la investigación es como infuye: “El marketing digital y rentabilidad de las empresas del rubro alimenticio, Cañete 2022”. El tipo de la investigación es de carácter básico y tiene un nivel descriptivo correlacional. Además, el diseño de la investigación es no experimental, utilizando un enfoque cuantitativo. Se tomó en cuenta la muestra censal para recolectar información, y en relación a nuestras dos variables, desarrollamos un cuestionario. Además, los expertos validaron el instrumento y se evaluó su confiabilidad mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. La muestra de la investigación consistió en 60 empresarios (gerentes y administradores) de la provincia de Cañete, quienes participaron en su totalidad. Se aplicó una encuesta utilizando un cuestionario basado en la escala de Likert para cada una de las variables estudiadas. Para el marketing digital, se utilizaron 9 ítems que abarcaban aspectos como el tráfico de usuarios, las actividades del marketing digital y las estrategias de tecnología digital. Para evaluar la rentabilidad, también se utilizaron 9 ítems que tenían en cuenta las dimensiones de ventas, clientes y proveedores. Con el propósito de evaluar la relación entre las variables de estudio, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, después de examinar los datos y confirmar su naturaleza no paramétrica. Este análisis se realizó utilizando el software estadístico SPSS. Los resultados revelaron una correlación de 0.302, con una significancia bilateral de 0.019 y un nivel de confianza del 82%. Esto indica que existe una relación positiva baja entre el marketing digital y la rentabilidad de las empresas estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).