Capacidad antagónica de cepas endófitas Trichoderma spp. frente a Lasiodiplodia theobromae in vitro, asociada a muerte regresiva en Palto (Persea americana)

Descripción del Articulo

Lasiodiplodia theobromae es un patógeno muy importante en varias especies frutales principalmente en el cultivo de palto, causando pérdidas en la producción. A causa de ello los agricultores son dependientes del uso de productos químicos, los cuales generan contaminación al ambiente y problemas de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huayhua, , Renzo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibiosis
competencia
control biológico
hongos fitopatógenos
micoparasitismo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Lasiodiplodia theobromae es un patógeno muy importante en varias especies frutales principalmente en el cultivo de palto, causando pérdidas en la producción. A causa de ello los agricultores son dependientes del uso de productos químicos, los cuales generan contaminación al ambiente y problemas de salud en el ser humano. El objetivo fue evaluar la capacidad antagónica in vitro de cepas endófitas de Trichoderma spp. frente a Lasiodiplodia theobromae asociada a la muerte regresiva del palto (Persea americana). Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 20 tratamientos + 1 testigo y 3 repeticiones, las variables evaluadas fueron: competencia, micoparasitismo y antibiosis frente a Lasiodiplodia theobromae. Los resultados mostraron que las cepas TC20 y TC12 (Trichoderma sp.) con valores 86.66% y 86.18% presentaron la mayor tasa de inhibición micelial, seguido de la TC4 (Trichoderma asperellum) con 79.81%; para la variable micoparasitismo, la TC12 y TC20 (Trichoderma sp), TC17 (Trichoderma harzianum), TC4 (Trichoderma asperellum), TC6 (Trichoderma vermificola) y TC7 (Trichoderma harzianum) mostraron un 100% de micoparatismo en comparación a las otras cepas en estudio. Finalmente, para la variable antibiosis las cepas TC12 y TC18 (Trichoderma sp.) con 77.8% y 74.1% presentaron un mayor porcentaje de antibiosis frente a Lasiodiplodia theobromae seguido de TC20 (Trichoderma sp) con 66.7%. En conclusión, las cepas endófitas extraídas de tejidos vegetales tuvieron buenos resultados en cuanto a competencia por espacio y nutrientes, micoparasitismo y antibiosis frente a Lasiodiplodia theobromae por lo que se recomienda realizar más estudios acerca de los componentes que presentan las cepas endófitas de Trichoderma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).