Microorganismos benéficos y carbonatita en el comportamiento agronómico de la papa (Solanum tuberosum L.) cv. bicentenaria en Yauyos, Región Lima

Descripción del Articulo

El uso excesivo de fertilizantes químicos provoca alteraciones en la actividad microbiana del suelo, contaminación ambiental y alto costo de producción en el cultivo de papa. El objetivo de la presente investigación es desarrollar nuevos enfoques de producción orientados al uso de biofertilizantes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pelaez, Pedro Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Crecimiento vegetativo
Rendimiento
Tubérculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El uso excesivo de fertilizantes químicos provoca alteraciones en la actividad microbiana del suelo, contaminación ambiental y alto costo de producción en el cultivo de papa. El objetivo de la presente investigación es desarrollar nuevos enfoques de producción orientados al uso de biofertilizantes con participación de microorganismos benéficos. Se evaluaron aplicaciones de Trichoderma harzianum, Glomus spp. microorganismos eficientes (EM), carbonatita y un tratamiento testigo (sin aplicación). Se empleó el cultivar de papa bicentenaria en un ensayo completamente al azar con los cinco tratamientos mencionados y cuatro repeticiones. Se evaluó el crecimiento de la planta mediante variables vegetativas y reproductivas. El tratamiento con T. harzianum superó al tratamiento testigo en todas las variables evaluadas y al resto de los tratamientos en la altura de la planta, peso del tubérculo y el rendimiento. El empleo de Glomus spp. y los microorganismos eficaces (EM) solo ejercieron un efecto parcial sobre el crecimiento de la planta. La carbonatita solo mejoró en la etapa reproductiva. Se concluye que el tratamiento con T. harzianum superó ampliamente al resto, presentando una alternativa agrícola ecológica para la producción de papa...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).