Clima Organizacional y Satisfacción laboral en trabajadores de la Universidad Nacional de Cañete, 2024

Descripción del Articulo

Se realizó la investigación con el objetivo de determinar la relación existente entre el “clima organizacional” y la “satisfacción laboral” en los trabajadores de la Universidad Nacional de Cañete (UNDC) en el año 2024. La investigación fue de tipo no experimental, de nivel correlacional, con un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lévano Sánchez , Lizbeth Diana, Chuquillanqui Baquerizo, Sandra Joana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima organizacional
satisfacción laboral
cooperación
liderazgo
motivación..
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se realizó la investigación con el objetivo de determinar la relación existente entre el “clima organizacional” y la “satisfacción laboral” en los trabajadores de la Universidad Nacional de Cañete (UNDC) en el año 2024. La investigación fue de tipo no experimental, de nivel correlacional, con un diseño transversal y enfoque cuantitativo. Las variables evaluadas fueron el “clima organizacional” y la “satisfacción laboral”, incluidas sus respectivas dimensiones. La unidad de análisis estuvo conformada por 89 trabajadores administrativos de la UNDC. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios validados, el “clima organizacional” se evaluó mediante el Instrumento para Medir el Clima en las Organizaciones Colombianas (IMCOC), propuesto por Méndez (2006, citado por García Solarte, 2009), compuesto por 46 preguntas distribuidas en dimensiones como: objetivos, cooperación, liderazgo, toma de decisiones, relaciones interpersonales, motivación y control, entre otras. Por su parte, la satisfacción laboral se midió con el cuestionario S20/23, desarrollado por Meliá y Peiró (1998, citado por Marín-Guarín et al., 2022), que consta de 23 reactivos agrupados en cinco dimensiones: condiciones físicas del trabajo, relaciones con los superiores, participación en las decisiones, aspectos intrínsecos del trabajo y reconocimiento. Los resultados de confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach fueron de 0.978 para el “clima organizacional” y de 0.959 para la “satisfacción laboral”. El análisis descriptivo mostró que el 53.9% de los trabajadores percibieron el “clima organizacional” como moderado, mientras que el 44.94% reportaron insatisfacción laboral. El análisis correlacional evidenció una relación positiva alta y significativa entre el “clima organizacional” y la “satisfacción laboral” (Rho de Spearman: 0.816, p < 0.01). Cada una de las dimensiones del “clima organizacional” presentó correlaciones significativas con la “satisfacción laboral”, destacando la cooperación (Rho: 0.775) y las relaciones interpersonales (Rho: 0.780) como las dimensiones más influyentes. Se concluye que el “clima organizacional” está significativamente relacionado con la “satisfacción laboral” en los trabajadores de la UNDC. Estos hallazgos subrayan la importancia de fortalecer las dimensiones del “clima organizacional”, especialmente aquellas relacionadas con la cooperación, las relaciones interpersonales y la motivación, para mejorar el bienestar y la satisfacción laboral del personal administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).