Exportación Completada — 

Agresividad juvenil en los adolescentes que prefieren el género reggaetón en la Institución Educativa Integrada “Pedro Sánchez Gavidia”, Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de agresividad en los adolescentes que prefieren el reggaetón en la Institución Educativa Integrada Pedro Sánchez Gavidia. El estudio posee un enfoque cuantitativo, método descriptivo, no experimental y de corte transversal. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Huerta, Milagros Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Repositorio:UNDAR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/7
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14556/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
reggaetón
agresividad física
agresividad verbal
hostilidad e ira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de agresividad en los adolescentes que prefieren el reggaetón en la Institución Educativa Integrada Pedro Sánchez Gavidia. El estudio posee un enfoque cuantitativo, método descriptivo, no experimental y de corte transversal. La población estudiantil estuvo conformada por 440 alumnos, de los cuales 239 preferían el reggaetón, a quienes se les aplicó el test de agresividad una adaptación española realizada por Andreu, Peña y García del cuestionario de Agresión (Buss y Perry – 1992). La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados de la investigación señalan que el 100% (239 estudiantes) tiene un nivel de agresividad alto en la dimensión: agresividad física, agresividad verbal, hostilidad e ira. Conclusión: Los estudiantes que prefieren el reggaetón poseen un nivel alto de agresividad en sus cuatro dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).