Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito: Determinar el impacto del Programa de entrenamiento de habilidades “Universitarias contra la violencia” en el nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, para lo cual se desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trucios De La Cruz, Jenny Verónica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de entrenamiento
habilidades sociales
riesgo de violencia feminicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNCP_ffb1dd3c699040884318285ed2e987d6
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9179
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
title Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
spellingShingle Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
Trucios De La Cruz, Jenny Verónica
Programa de entrenamiento
habilidades sociales
riesgo de violencia feminicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
title_full Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
title_fullStr Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
title_full_unstemmed Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
title_sort Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCP
author Trucios De La Cruz, Jenny Verónica
author_facet Trucios De La Cruz, Jenny Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maravi Baldeón, Layli
dc.contributor.author.fl_str_mv Trucios De La Cruz, Jenny Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa de entrenamiento
habilidades sociales
riesgo de violencia feminicida
topic Programa de entrenamiento
habilidades sociales
riesgo de violencia feminicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El presente estudio tuvo como propósito: Determinar el impacto del Programa de entrenamiento de habilidades “Universitarias contra la violencia” en el nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, para lo cual se desarrolló una investigación de tipo aplicada, nivel experimental y diseño cuasi-experimental, con una muestra de 120 estudiantes mujeres de las carreras de ciencias sociales comprendidas entre 18 a 23 años, quienes aceptaron voluntariamente ser partícipes del programa, el proceso de investigación comprendió en la aplicación del programa mediante sesiones vivenciales, asimismo se midió la variación de habilidades con un cuestionario de ingreso y salida, respecto a las variables en estudio. Los resultados muestran que después de la participación en el programa de entrenamiento el 86.6% de los estudiantes lograron mejorar sus habilidades contra la violencia de pareja, así mismo del contraste de hipótesis mediante la prueba de T de Student el Tc > Tt (16.212 > 1.6711), que de acuerdo a las normas estadísticas permitió rechazar la hipótesis nula, asimismo respecto a la significancia tenemos que el valor de Pvalor = 0.00 y es menor a  = 0.05, por lo tanto, se tiene suficiente evidencia para concluir que: El Programa de entrenamiento de habilidades “Universitarias contra la violencia” impacta significativamente en el nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-15T21:58:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-15T21:58:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9179
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9179
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9179/1/T010_20072501_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9179/3/T010_20072501_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9179/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c2b5a0172d1793367e66fe6e8a6fd673
205d7f9a4b3c4c58c65276b043764058
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428789375598592
spelling Maravi Baldeón, LayliTrucios De La Cruz, Jenny Verónica2023-06-15T21:58:49Z2023-06-15T21:58:49Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9179El presente estudio tuvo como propósito: Determinar el impacto del Programa de entrenamiento de habilidades “Universitarias contra la violencia” en el nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, para lo cual se desarrolló una investigación de tipo aplicada, nivel experimental y diseño cuasi-experimental, con una muestra de 120 estudiantes mujeres de las carreras de ciencias sociales comprendidas entre 18 a 23 años, quienes aceptaron voluntariamente ser partícipes del programa, el proceso de investigación comprendió en la aplicación del programa mediante sesiones vivenciales, asimismo se midió la variación de habilidades con un cuestionario de ingreso y salida, respecto a las variables en estudio. Los resultados muestran que después de la participación en el programa de entrenamiento el 86.6% de los estudiantes lograron mejorar sus habilidades contra la violencia de pareja, así mismo del contraste de hipótesis mediante la prueba de T de Student el Tc > Tt (16.212 > 1.6711), que de acuerdo a las normas estadísticas permitió rechazar la hipótesis nula, asimismo respecto a la significancia tenemos que el valor de Pvalor = 0.00 y es menor a  = 0.05, por lo tanto, se tiene suficiente evidencia para concluir que: El Programa de entrenamiento de habilidades “Universitarias contra la violencia” impacta significativamente en el nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Programa de entrenamientohabilidades socialesriesgo de violencia feminicidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Programa de entrenamiento de habilidades y nivel de riesgo de violencia feminicida en estudiantes de Facultades de Ciencias Sociales - UNCPinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias de la Salud y Salud PúblicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EnfermeríaDoctora en Ciencias de la Salud y Salud Públicahttps://orcid.org/0000-0002-1826-184519821830021018Barrera Espinoza, Richar WilliamQuiliano Navarro, Monica RoxanaMaravi Baldeón, Laylihttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor20072501ORIGINALT010_20072501_D.pdfT010_20072501_D.pdfapplication/pdf3522140http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9179/1/T010_20072501_D.pdfc2b5a0172d1793367e66fe6e8a6fd673MD51THUMBNAILT010_20072501_D.pdf.jpgT010_20072501_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7549http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9179/3/T010_20072501_D.pdf.jpg205d7f9a4b3c4c58c65276b043764058MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9179/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9179oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/91792024-07-21 16:05:13.514DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.656608
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).