Exportación Completada — 

Efectos Socioeconómicos y Culturales del Programa Juntos en los Hogares Usuarios del Distrito de Ulcumayo - Junín, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación trata acerca de los efectos socioeconómicos del Programa Juntos en los hogares usuarios del Distrito de Ulcumayo. El enfoque es cualitativo, el nivel de estudio es descriptivo y el diseño metodológico es el fenomenológico. La población estuvo conformada por 48 hogares usuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanta Ortega, Betsaida Areli, Lopez Ñaupari, Diana Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Juntos
Efectos socioeconómicos
Efectos culturales
Roles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata acerca de los efectos socioeconómicos del Programa Juntos en los hogares usuarios del Distrito de Ulcumayo. El enfoque es cualitativo, el nivel de estudio es descriptivo y el diseño metodológico es el fenomenológico. La población estuvo conformada por 48 hogares usuarios del Distrito de Ulcumayo. La muestra fue de casos tipo entre hogares usuarios, directores y/o docentes de las instituciones educativas y representante de salud del Distrito de Ulcumayo. En relación con el objetivo general se encontró que a partir de la intervención del Programa Juntos se han producido efectos sociales, económicos y culturales en los hogares usuarios y la población del Distrito de Ulcumayo como son: aumento de la tasa de asistencia escolar, disminución de la deserción escolar, mientras en el aspecto de la salud se halló que las madres han empezado a realizar sus controles preventivos tanto de CRED, como prenatales; así mismo han aprendido a realizar alimentos que contribuyan con la nutrición de los niños y que ayuden a su desarrollo; cambios en los ingresos de los hogares usuarios; se inició un proceso de ahorro tanto de manera personal como en la cuenta del banco, uso de la trasferencia principalmente en alimentos, vestimenta y gastos ligados a la educación y en emprendimiento individual a través de la crianza de animales menores y venta de productos en ferias del Distrito y en lo cultural se ha mejorado la relación entre la pareja estableciéndose mejor los roles que se desempeñan en el hogar; así mismo se tiene notable participación de las mujeres en actividades públicas y representatividad en el Distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).