Gestión de finanzas personales y ansiedad financiera en adultos jóvenes de Tarma en contexto de Covid-19
Descripción del Articulo
La importancia de administrar bien las finanzas personales radica en que permite a los individuos y familias desarrollar una economía estable y sana, con adecuada capacidad de ahorro y sin dificultades por endeudamiento, a la par que previene problemas de ansiedad. Esta investigación tuvo por objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas personales ansiedad financiera endeudamiento presupuesto personal inteligencia financiera. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La importancia de administrar bien las finanzas personales radica en que permite a los individuos y familias desarrollar una economía estable y sana, con adecuada capacidad de ahorro y sin dificultades por endeudamiento, a la par que previene problemas de ansiedad. Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre gestión de finanzas personales y ansiedad financiera en adultos jóvenes de Tarma en contexto de covid-19. La investigación está basada en el paradigma positivista, es de tipo básica, alcance relacional y diseño no experimental incluyendo una muestra probabilística estratificada de 378 adultos jóvenes de la ciudad de Tarma. Se utilizó dos instrumentos de medición: Cuestionario de gestión de finanzas personales (Mori, 2018) y el Measuring financial anxiety propuesto por Shapiro y Burchell (2012) que alcanzaron un coeficiente de validez de 0,91 en ambos casos y un nivel de confiabilidad de 0,834 y 0,898. Los resultados indican una relación significativa con un p-valor menor a 0,01 y una fuerza de correlación inversa baja al nivel de -0,29. Se concluye que la relación existente entre las variables propuestas en adultos jóvenes de Tarma en contexto de covid-19 es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).