Exportación Completada — 

Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los alumnos del quinto año de secundaria ante las Infecciones de transmisión sexual. Huancayo 2009

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimientos sobre las Infecciones de transmisión sexual y su influencia en las actitudes y prácticas sexuales de los estudiantes del quinto grado de secundaria de ambos sexos en diferentes centros educativos (estatal, particular y religioso) como prevención frente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutti Pineda, Luis, Dávila Santivañez, Malú Arazeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Práctica sexual
Infección de transmisión sexual
Adolescencia
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimientos sobre las Infecciones de transmisión sexual y su influencia en las actitudes y prácticas sexuales de los estudiantes del quinto grado de secundaria de ambos sexos en diferentes centros educativos (estatal, particular y religioso) como prevención frente a las mismas, en la provincia de Huancayo 2009. MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo; realizado en tres centros educativos mixtos: colegio estatal (Mariscal Castilla - El Tambo), particular (San Juan Bosco - Huancayo) y otro religioso (Rosa de Lima-San Jerónimo de Tunán) pertenecientes a la provincia de Huancayo departamento de Junín; durante el periodo de marzo a junio del 2009. Los participantes del estudio fueron estudiantes del quinto año de secundaria. La muestra final fue de 433 alumnos, comprendidos entre 15 y 17 años, de ambos sexos, a los cuales con consentimiento se les realizó una encuesta personal, anónima y semiestructurada. Evaluándose: el área de conocimientos, actitudes y prácticas sobre Infecciones de Transmisión Sexual. Se identificó las diferencias entre el nivel de conocimientos (adecuado o inadecuado), actitudes (favorables o desfavorables) y prácticas sexuales (bajo y alto riesgo) y sus relaciones. Para el análisis se utilizó el programa ESTATISTICA v8 y el SPSS v15. RESULTADOS: En general el nivel de conocimientos considerado como adecuado fue significativamente mayor en adolescentes del colegio Rosa de Lima – religioso (89,3%) y en el colegio San Juan Bosco – particular (87,8%), a diferencia del colegio Mariscal Castilla – estatal (74.4%) con significación estadística (p=0,000). Según la variable sexo, los alumnos con conocimiento adecuado fue ligeramente mayor en varones (82.2%) que en mujeres (78.7%) (p>0,025) A mayor nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual, mejoran sus actitudes (p=0,000), independiente del centro educativo. No se encontró relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sexuales (p>0.025) CONCLUSIONES. Existe relación entre el nivel de conocimientos que poseen los estudiantes sobre infecciones de transmisión sexual con las actitudes que presentan frente a las mismas; independientemente del centro educativo. No encontrándose relación entre el nivel de conocimientos con las prácticas sexuales En general el nivel de conocimientos adecuados fue significativamente mayor en adolescentes del colegio particular (San Juan Bosco) y religioso (Rosa de Lima) que en el estatal (Mariscal Castilla).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).