Modelo de Van Hiele en los niveles de razonamiento geométrico de triángulos en estudiantes de secundaria del distrito de Acobambilla- Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación parte de la problemática que se tiene en el desarrollo de la competencia de resuelve problemas de forma, movimiento y localización (MINEDU, 2017), y como una alternativa se propone la aplicación del modelo de Van Hiele, con el objetivo de determinar si la aplicación del modelo de Va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Van Hiele Razonamiento geométrico Grados de adquisición |
Sumario: | La investigación parte de la problemática que se tiene en el desarrollo de la competencia de resuelve problemas de forma, movimiento y localización (MINEDU, 2017), y como una alternativa se propone la aplicación del modelo de Van Hiele, con el objetivo de determinar si la aplicación del modelo de Van Hiele facilita el avance de los niveles de razonamiento geométrico de triángulos en los estudiantes del sexto ciclo (primer y segundo grado de secundaria) de educación básica regular. El tipo de investigación fue aplicada-tecnológico, empleando como métodos específicos: el experimental, estadístico e hipotético deductivo; con un diseño pre experimental con un solo grupo con pre y postest, conformado por 29 estudiantes del sexto ciclo de la IE “César Vallejo Mendoza” del centr poblado de Viñas, distrito de Acobambilla, provincia y región de Huancavelica, cuyas edades fluctúan entre los 11 y 16 años (ambos sexos), seleccionado de manera no probabilístico. Para el procesamiento y análisis de los resultados se aplicó la estadística inferencial y descriptiva; asimismo para la contrastación de las hipótesis se empleó la “t de student”; y para determinar la confiabilidad y validez del instrumento se empleó los estadígrafos del alfa de Cronbach, r Pearson, V de Aiken. Se concluye que la aplicación del modelo de Van Hiele facilitó avanzar de un nivel de razonamiento geométrico inferior (visualización) con un grado de adquisición de nula y baja adquisición a uno superior (análisis) con un grado de adquisición de intermedia y alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).