Informe de experiencia profesional en la Gestión Publica, en las municipalidades de Chilca y Satipo de la región Junín.
Descripción del Articulo
Ei presente documento es el informe sobre las diversas actividades, programas y proyectos que se han realizado, durante mi permanencia en la Municipalidad del distrito de Chilca y la Municipalidad Provincial de Satipo basado específicamente en la Gestión Pública. Dentro de las actividades más import...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/83 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informe Experiencia profesional Gestión Pública |
Sumario: | Ei presente documento es el informe sobre las diversas actividades, programas y proyectos que se han realizado, durante mi permanencia en la Municipalidad del distrito de Chilca y la Municipalidad Provincial de Satipo basado específicamente en la Gestión Pública. Dentro de las actividades más importantes desarrolladas en la Municipalidad distrital de Chilca se ejecutó básicamente proyectos de fortalecimiento de capacidades dirigido a las personas que fueron desplazados por la violencia politica, quienes en la actualidad se encuentran asentados en la periferia del distrito, a ello se suma la realización del inventario y un circuito turístico con el objetivo de dinamizar la actividad económica del distrito. De igual manera en el presente informe también se describe las actividades desarrolladas en la municipalidad provincial de Satipo dentro del sector procluctivo y turismo, poniendo énfasis que estos dos componentes son las actividades económicas más importantes en la que se basa el desarrollo de la Provincia de Satipo, trabajando básicamente la promoción de cada una de las cadenas productivas (cítricos, piña, café, cacao y plátanos), artesanía quienes son elaboradas en un 90% por las comunidades nativas (Atahualpa, Rio Bertha y Yavirironi ), no dejando de lado la promoción de los circuitos turísticos diversificado en turismo de aventura, vivencia! y ecoturismo, que ofrece la Provincia. Como profesional y el trabajar en dos ámbitos distintos (Sierra y selva), me llevo a descubrir, comprender y entender a dos culturas distintas, a través de las actividades desarrolladas en cada ámbito, los cuales se detallan en cada uno de los capítulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).