Evaluación de los indicadores productivos en la cría de pavos híbridos comerciales (Meleagris gallopavo) en la Granja "Santa Elena", en Pucallpa - Ucayali

Descripción del Articulo

La crianza intensiva de pavos (Me/eagris gallopavo) en Pucallpa es una actividad nueva y estacional que se realiza para atender la demanda de la época navideña; sin embargo, no cuenta con registros y evaluaciones de los indicadores productivos en condiciones de trópico húmedo; por lo que es importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Luquillas, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trópico húmedo
Conversión alimenticia
Peso vivo
Consumo de alimentos
Factor de eficiencia Europeo
Rentabilidad
Relación beneficio/costo
Descripción
Sumario:La crianza intensiva de pavos (Me/eagris gallopavo) en Pucallpa es una actividad nueva y estacional que se realiza para atender la demanda de la época navideña; sin embargo, no cuenta con registros y evaluaciones de los indicadores productivos en condiciones de trópico húmedo; por lo que es importante la realización del presente trabajo para contar con datos de una campaña de producción, que se llevó a cabo desde setiembre hasta diciembre del año 2012. Las evaluaciones se realizaron hasta la séptima semana como parvada mixta y desde la octava semana por sexos. Observándose que las altas temperaturas y la humedad relativa del trópico influyen en estos indicadores con respecto a un estándar, así tenemos que el consumo acumulado obtenido en la parvada mixta fue de 5,52 Kg/ave, en los machos fue 22,06 Kg/ave y en las hembras 22,42 Kg/ave; la conversión alimenticia acumulada en la parvada mixta fue de 1,73, en los machos fue de 2,02, y las hembras alcanzaron 2,73 kg/Kg de PV; con respecto a la ganancia de peso como parvada mixta se obtuvo un peso de 2, 77 kg a las siete semanas, los machos alcanzaron un peso de 10,90 kg y las hembras llegaron a pesar 8,20 kg a los 105 días de edad, la uniformidad expresada en el coeficiente de variación en la parvada mixta alcanzó el 13,75%, en los machos al final de la campaña se obtuvo un 7,5% y en las hembras 7,8%, la mortalidad fue de 6,25% , el factor de eficiencia europeo demostró que los machos son más eficientes que las hembras y la Rentabilidad alcanzada en época de mayor demanda fue de 62,5%, con una relación beneficio/costo de 0,625.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).