Linaza (Linum usitatissimum) y semilla de zapallo (Cucurbita maxima) para enriquecer con omega - 3 y omega – 6 la carne de gallina de guinea (Numida meleagris). Lambayeque, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se hizo con el objetivo de obtener carne de gallina de guinea enriquecida con omega 3 y omega 6 mediante la suplementación de semilla de linaza y zapallo en la dieta. Se utilizaron 33 aves de 11 meses de edad colocando al azar 11 aves por tratamiento, estos fueron dieta con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Bravo, Gianfranco Alberto, Arévalo Idrogo, Kely Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gallina de Guinea
Ácidos grasos esenciales
Conversión alimenticia
Descripción
Sumario:La presente investigación se hizo con el objetivo de obtener carne de gallina de guinea enriquecida con omega 3 y omega 6 mediante la suplementación de semilla de linaza y zapallo en la dieta. Se utilizaron 33 aves de 11 meses de edad colocando al azar 11 aves por tratamiento, estos fueron dieta control (T0), dieta con semilla de linaza y zapallo al 10% (T1) y dieta con semilla de linaza y zapallo al 20% (T2). La fase experimental se realizó en el zoocriadero de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, durante 8 semanas. Al finalizar la investigación se obtuvo dos muestras por tratamiento procedentes del sacrificó de ocho aves en donde se le saco pechuga y muslo colocándolas en bolsas de polietileno previamente rotuladas, luego fueron enviadas y procesadas mediante la técnica de cromatografía de gases en el instituto tecnológico de la producción (ITP) Callao – Lima. Los resultados mostraron mayores niveles de omega-3 y omega-6, en los grupos T1 (327mg/100g y 809.50 mg/100g) y T2 (333.00 mg/100g y 927 mg/100g) respectivamente; siendo estos significativos (p<0.05) para el total de omega-3 y mientras para el total de omega-6 no fue significativo (p>0.05). En cuanto a los ácidos grasos poli-insaturadosen aumentaron en el T1 y T2 con 1141.50 mg/100g y 1265.00 mg/100g respectivamente, siendo estos importantes para la prevención de enfermedades cardiovasculares; la mejor relación de omega 6/omega 3 se obtuvo en T1 con 2.5:1 (p<0.05). También se realizó la evaluación sensorial de la carne de gallina de guinea, pechuga y muslo, empleándose tres aves por tratamiento la cual se elaboró 30 encuestas reportando una calificación de 4, es decir les gusto ligeramente demostrando así que los niveles de semilla de zapallo y linaza al 10% y 20% no afectaron las características organolépticas (color, sabor, olor y textura) de la carne.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).