Rol del actor en el fomento de identidad cultural y sostenibilidad de la tunantada en Yauyos-Jauja, 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada Rol del actor en el fomento de identidad cultural y sostenibilidad de la tunantada en Yauyos-Jauja, 2019, tuvo como objetivo Interpretar y comprender el rol del actor en el fomento de identidad cultural y sostenibilidad de la tunantada en Yauyos-Jauja 2019. El método genera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7201 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Interculturalidad Socio-cultural Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | La investigación titulada Rol del actor en el fomento de identidad cultural y sostenibilidad de la tunantada en Yauyos-Jauja, 2019, tuvo como objetivo Interpretar y comprender el rol del actor en el fomento de identidad cultural y sostenibilidad de la tunantada en Yauyos-Jauja 2019. El método general utilizado es el método científico, nivel descriptivo y tipo de investigación básica, enfoque metodológico cualitativo, diseño metodológico narrativo y etnográfico, con una muestra no probabilística a criterio, una población que comprende 30 instituciones de tunantes inscritas en la Asociación Nacional de Instituciones Tunanteras del 20 de enero Yauyos - Jauja y 10 profesionales de diferentes carreras universitarias y técnicas que cumplen la labor de difusión de la tunantada. Concluyendo que el fomento en la construcción de identidad cultural se sustenta en base al rol de los actores de las instituciones de Tunantes, esta danza es transmitida de manera intergeneracional por los actores de Yauyos y Jauja, quienes enseñan y difunden la importancia de esta danza, dando a conocer los cambios que se originaron en sus elementos culturales, ocasionado por las nuevas tecnologías y modos de vida en el proceso de socialización a nivel individual, familiar, institucional y en el ámbito de la sociedad de manera sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).