Estrategias para incrementar la rentabilidad de la asociación de criadores de cuy aprocudema en el distrito de San Miguel de Mayocc

Descripción del Articulo

La presente investigación detalla los resultados de la determinación de estrategias para el incremento de la rentabilidad, de la asociación de criadores de cuy APROCUDEMA del distrito de San Miguel de Mayocc, para el desarrollo de productos no tradicionales como es la crianza de cuyes porque en esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccancce Yachapa, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias – rentabilidad
Asociación de criadores de cuy
Aprocudema
Descripción
Sumario:La presente investigación detalla los resultados de la determinación de estrategias para el incremento de la rentabilidad, de la asociación de criadores de cuy APROCUDEMA del distrito de San Miguel de Mayocc, para el desarrollo de productos no tradicionales como es la crianza de cuyes porque en esta zona existe un alto porcentaje de desempleo, estas personas cuentan con campos de cultivo que no aprovechan, hecho que conlleva a plantear la pregunta ¿Cómo las estrategias permiten el incremento de la rentabilidad de la Asociación de criadores de cuy APROCUDEMA del Distrito de San Miguel de Mayocc?, como respuesta a la problemática planteada se propone la siguiente hipótesis, “Las estrategias incorporadas dentro de las políticas empresariales permiten el incremento de la rentabilidad de la Asociación de criadores de cuy APROCUDEMA del Distrito de San Miguel de Mayocc”. Para tal efecto la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo “Desarrollar las estrategias que permiten el incremento de la rentabilidad de la Asociación de criadores de cuy APROCUDEMA del Distrito de San Miguel de Mayocc”. En la parte metodología se explica, que el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo, asimismo; los métodos de investigación utilizados son la observación, el de análisis y síntesis, Las técnicas de investigación estuvieron relacionadas en la recopilación, tabulación, tratamiento y análisis de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).