Teniasis en criadores de cerdos en las comunidades rurales del distrito de San Agustín en Cajas en Huancayo 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de teniasis en criadores de cerdos en comunidades rurales del distrito de San Agustín de Cajas en Huancayo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 150 criadores de cerdos. La identificación de Taenia sp. en muestras de heces,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taenia Solium Criadores de Cerdos Técnica de Sedimentacion en Tubo Enteroparásitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de teniasis en criadores de cerdos en comunidades rurales del distrito de San Agustín de Cajas en Huancayo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 150 criadores de cerdos. La identificación de Taenia sp. en muestras de heces, se realizó a través de la microscopía, previa aplicación de la técnica de sedimentación espontanea en tubo adaptada por Raúl Tello del Instituto de Medicina Tropical Von Humboldt de Lima. Resultados: La mayor parte de la población que se dedica a la crianza de cerdos es de sexo femenino y oscilan entre 18 a 80 años. No se encontraron huevos de Taenia sp.; sin embargo se identificaron otros tipos de parásitos como Giardia lamblia (41,3%), Ascaris lumbricoides (32,7%), Blastocystis hominis (13,3%), Iodamoeba butschlii (10,7%), Enterobius vernicularis (2,0%). Conclusiones: Si bien no se encontraron casos de teniasis en los criadores de cerdos, se confirma la presencia de enteroparásitos de relevancia clínica, por lo que es necesario implementar medidas que permitan el control y prevención de la enteroparasitosis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).