Factores asociados al cierre de empresas del sistema financiero peruano, un enfoque de análisis de supervivencia, periodo 2001 – 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo, determinar los factores asociados al cierre de empresas del sistema financiero peruano, en base a un enfoque de análisis de supervivencia, para el periodo 2001 - 2016. El método universal, general y específico bajo el cual se sustenta la investigación es el id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema financiero Análisis de supervivencia Modelo de Cox |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo, determinar los factores asociados al cierre de empresas del sistema financiero peruano, en base a un enfoque de análisis de supervivencia, para el periodo 2001 - 2016. El método universal, general y específico bajo el cual se sustenta la investigación es el idealista funcionalista, científico y de medición estadística, haciendo un modelo de riesgo proporcionado de Cox (1972) respectivamente, así como de tipo aplicado y, nivel y diseño descriptivo correlacional para ambos casos. La población está conformada por un promedio de 57 instituciones financieras reguladas e inscritas en la SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPS durante el periodo 2001- 2016. Finalmente, los resultados muestran que los factores asociados a la supervivencia de las instituciones financieras son la rentabilidad y la liquidez que reducen la probabilidad de cierre de una manera significativa y la morosidad, que aumenta esta probabilidad, mientras que no se ha podido demostrar que la solvencia tenga una relación significativa con esta probabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).