Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir

Descripción del Articulo

La planta concentradora “El Provenir” es una unidad operativa de la Compañía Minera Milpo S.A, que se encuentra ubicada en el distrito de Yanacancha, provincia y región de Pazco a 16 Km. al noreste de la misma entre los ríos Tingo y Huallaga a una altitud aproximada de 4175 msnm.; unidad que viene o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allpoc Ramos, Edgar, Parraga Olivera, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molienda
Zarandas de alta frecuencia
Circuito
id UNCP_faa3c339cfee19c38a38541f3de783e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2211
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
title Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
spellingShingle Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
Allpoc Ramos, Edgar
Molienda
Zarandas de alta frecuencia
Circuito
title_short Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
title_full Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
title_fullStr Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
title_full_unstemmed Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
title_sort Incremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenir
author Allpoc Ramos, Edgar
author_facet Allpoc Ramos, Edgar
Parraga Olivera, Elvis
author_role author
author2 Parraga Olivera, Elvis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fabian Ruiz, Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Allpoc Ramos, Edgar
Parraga Olivera, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Molienda
Zarandas de alta frecuencia
Circuito
topic Molienda
Zarandas de alta frecuencia
Circuito
description La planta concentradora “El Provenir” es una unidad operativa de la Compañía Minera Milpo S.A, que se encuentra ubicada en el distrito de Yanacancha, provincia y región de Pazco a 16 Km. al noreste de la misma entre los ríos Tingo y Huallaga a una altitud aproximada de 4175 msnm.; unidad que viene operando actualmente con una capacidad que supera las 4000 TMS/día de mineral poli metálico, poseendo leyes promedios de mineral de cabeza de: Pb = 1.05 %, Ag = 2.15 onz/Ton, Cu = 0.22 % y Zn = 4.72 %; el proceso empleado para la obtención de los concentrados es la flotación diferencial, el cual consiste en flotar en primera instancia Plata/Plomo, luego flotar Plata/Plomo y Cobre éste concentrado bulk luego de una etapa de flotación de separación Cobre/plomo se obtiene el concentrado de Cobre; finalizando con la recuperación de los valores de Zinc del relave de la flotación bulk, obteniendo tres tipos de concentrados: Bulk (Plata/Plomo), Cobre y Zinc, siendo esta ultima el producto bandera de la unidad en mención. Para llegar a la etapa de flotación es imprescindible obtener una buena liberación de las partículas valiosas de la ganga y una buena clasificación, empleándose hidrociclones como clasificadores, obteniendo una carga circulante relativamente alta, reduciendo esta la capacidad de molienda de los molinos e incrementando del consumo de energía en este circuito (Molienda – Clasificación: llegando a consumir por encima de 11 kw-h/Ton de mineral tratado). El empleo de clasificadores en la industria metalúrgica para la separación de partículas es una etapa primordial para las etapas subsiguientes en el procesamiento de minerales, existiendo diferentes tipos y siendo una de ellas las Zarandas de Alta Frecuencia, que viene a ser uno de los equipos más recientes empleados en esta industria debido a que se logra mejorar la clasificación y por consiguiente reducir la carga circulante al circuito, las cuales ayuda a incrementar la capacidad de molienda y la reducción del consumo de energía empleado en el circuito mencionado que viene a ser donde se utiliza la mayor cantidad de esta.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T03:22:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2211
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/4/Allpoc%20Ramos%20-%20Parraga%20Olivera.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/1/Allpoc%20Ramos%20-%20Parraga%20Olivera.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/3/Allpoc%20Ramos%20-%20Parraga%20Olivera.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b775ffdd27ba627d844e9242ecffecd3
9c429cce615cc5c7c65c62225041c214
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd84f80cd9dedabc7fcab2a45e68f3d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428822644817920
spelling Fabian Ruiz, RubenAllpoc Ramos, EdgarParraga Olivera, Elvis2017-12-10T03:22:08Z2017-12-10T03:22:08Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/2211La planta concentradora “El Provenir” es una unidad operativa de la Compañía Minera Milpo S.A, que se encuentra ubicada en el distrito de Yanacancha, provincia y región de Pazco a 16 Km. al noreste de la misma entre los ríos Tingo y Huallaga a una altitud aproximada de 4175 msnm.; unidad que viene operando actualmente con una capacidad que supera las 4000 TMS/día de mineral poli metálico, poseendo leyes promedios de mineral de cabeza de: Pb = 1.05 %, Ag = 2.15 onz/Ton, Cu = 0.22 % y Zn = 4.72 %; el proceso empleado para la obtención de los concentrados es la flotación diferencial, el cual consiste en flotar en primera instancia Plata/Plomo, luego flotar Plata/Plomo y Cobre éste concentrado bulk luego de una etapa de flotación de separación Cobre/plomo se obtiene el concentrado de Cobre; finalizando con la recuperación de los valores de Zinc del relave de la flotación bulk, obteniendo tres tipos de concentrados: Bulk (Plata/Plomo), Cobre y Zinc, siendo esta ultima el producto bandera de la unidad en mención. Para llegar a la etapa de flotación es imprescindible obtener una buena liberación de las partículas valiosas de la ganga y una buena clasificación, empleándose hidrociclones como clasificadores, obteniendo una carga circulante relativamente alta, reduciendo esta la capacidad de molienda de los molinos e incrementando del consumo de energía en este circuito (Molienda – Clasificación: llegando a consumir por encima de 11 kw-h/Ton de mineral tratado). El empleo de clasificadores en la industria metalúrgica para la separación de partículas es una etapa primordial para las etapas subsiguientes en el procesamiento de minerales, existiendo diferentes tipos y siendo una de ellas las Zarandas de Alta Frecuencia, que viene a ser uno de los equipos más recientes empleados en esta industria debido a que se logra mejorar la clasificación y por consiguiente reducir la carga circulante al circuito, las cuales ayuda a incrementar la capacidad de molienda y la reducción del consumo de energía empleado en el circuito mencionado que viene a ser donde se utiliza la mayor cantidad de esta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MoliendaZarandas de alta frecuenciaCircuitoIncremento de la capacidad de molienda mediante el empleo de zarandas de alta frecuencia en el circuito molienda-clasificación en la Compañía Minera Milpo – Unidad El Porvenirinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILAllpoc Ramos - Parraga Olivera.pdf.jpgAllpoc Ramos - Parraga Olivera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7152http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/4/Allpoc%20Ramos%20-%20Parraga%20Olivera.pdf.jpgb775ffdd27ba627d844e9242ecffecd3MD54ORIGINALAllpoc Ramos - Parraga Olivera.pdfAllpoc Ramos - Parraga Olivera.pdfapplication/pdf2608195http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/1/Allpoc%20Ramos%20-%20Parraga%20Olivera.pdf9c429cce615cc5c7c65c62225041c214MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAllpoc Ramos - Parraga Olivera.pdf.txtAllpoc Ramos - Parraga Olivera.pdf.txtExtracted texttext/plain123663http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2211/3/Allpoc%20Ramos%20-%20Parraga%20Olivera.pdf.txtfd84f80cd9dedabc7fcab2a45e68f3d9MD5320.500.12894/2211oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22112024-10-17 16:53:32.139DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).