Obstáculos en las operaciones con enteros en estudiantes del primer grado de la institución educativa “Túpac Amaru” de Huancayo.
Descripción del Articulo
Con ésta investigación se tuvo el propósito de determinar los obstáculos que se presentan en el aprendizaje de las operaciones con números enteros en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “TÚPAC AMARU” de Huancayo. El enfoque de investigación es cuantitativo, se recolecta y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5700 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones enteros institución educativa. |
Sumario: | Con ésta investigación se tuvo el propósito de determinar los obstáculos que se presentan en el aprendizaje de las operaciones con números enteros en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “TÚPAC AMARU” de Huancayo. El enfoque de investigación es cuantitativo, se recolecta y analizan los datos para demostrar la hipótesis de que, el aprendizaje de las operaciones con números enteros en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. “TÚPAC AMARU” de Huancayo se presentan tres tipos de obstáculos: ontogenéticos, didácticos y epistemológicos, la metodología de investigación es cuantitativo, por lo que, reunimos información esencialmente cuantitativa para deducir conocimiento. Por tal razón, se diseña y elabora un instrumento que nos ayude a determinar los obstáculos con los que se topan los estudiantes al aprender las operaciones en números enteros, asimismo con posterioridad la aplicación de dicho instrumento y el respectivo análisis de los resultados, para determinar las conclusiones de la investigación. Para la obtención de los datos, para su posterior análisis, se usó la técnica de la prueba pedagógica, donde cuatro preguntas son relacionados a la adición, otras cuatro preguntas son relacionadas a la sustracción, otras cuatro son relacionadas a la multiplicación y finalmente las cuatro últimas son relacionados a la división, cuyos resultados fueron analizados utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, asimismo, la Teoría de los obstáculos de Brousseau, que fundamenta el presente trabajo de investigación. Finalmente se llegó a la siguiente conclusión: los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. “TÚPAC AMARU” de Huancayo en su mayoría (más del sesenta por ciento) se enfrentan a obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de las operaciones con números enteros, también un porcentaje alto (más del 50%) se enfrentan a obstáculos didácticos y muy pocos (menos del 30%) se enfrentan a obstáculos ontogenéticos en el aprendizaje de las operaciones con números enteros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).