Exportación Completada — 

Implementación de la voladura controlada para reducir la sobrerotura en labores subterráneas en unidad minera Cerro Lindo - 2023

Descripción del Articulo

La preocupación de tener labores seguras, principalmente para evitar las caídas de roca, hace necesaria en tener labores estables y sin desprendimiento de rocas. Es por ello por lo que se realizó una investigación para poder dar solución a la pregunta ¿De qué manera la implementación de la voladura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendres Acuña, Jhon Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura controlada
Sobrerotura
Inestabilidad
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La preocupación de tener labores seguras, principalmente para evitar las caídas de roca, hace necesaria en tener labores estables y sin desprendimiento de rocas. Es por ello por lo que se realizó una investigación para poder dar solución a la pregunta ¿De qué manera la implementación de la voladura controlada reduce la sobrerotura en las labores subterráneas en la Unidad Minera Cerro Lindo – 2023? Por lo tanto, el objetivo planteado fue establecer de qué manera la implementación de la voladura controlada permite la reducción del porcentaje de sobrerotura en las labores subterráneas de la mencionada unidad minera. La investigación realizada empleando el método científico, de tipo aplicada, de nivel explicativo, tuvo como población las labores subterráneas horizontales de los niveles 1680, 1640, 171, 1770 y 1650. De ellos se eligieron 12 labores de manera intencional, por lo que el diseño de la investigación fue el cuasi-experimental. Al implementar la voladura controlada se redujo la excesiva sobrerotura, siendo el promedio de 4% de sobrerotura en los 12 disparos de prueba realizadas, lo cual es menor en 60% de la línea base que es 10%, y considerando los resultados anteriores de 14,5% se ha disminuido en 262%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).