Exportación Completada — 

Centro de acopio y reciclaje para el mejoramiento urbano – ambiental en la Provincia de Chupaca

Descripción del Articulo

El tratamiento de residuos urbanos es una preocupación sobrepuesta a los intereses municipales y a los objetivos de mejoramiento urbano ambiental; en este ínterin cabe reco- nocer las dificultades específicas de la gestión de los servicios de saneamiento más allá de las adecuaciones normativas y fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torpoco Orosco, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de acopio
reciclaje
sostenibilidad
residuos urbanos
gestión urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El tratamiento de residuos urbanos es una preocupación sobrepuesta a los intereses municipales y a los objetivos de mejoramiento urbano ambiental; en este ínterin cabe reco- nocer las dificultades específicas de la gestión de los servicios de saneamiento más allá de las adecuaciones normativas y funcionales. La tesis es una respuesta tangible al propósito de adecuar una infraestructura de acopio y reciclaje, identificado las ventajas comparativas que esto supone, integrando acciones con un amplio sentido de equidad. El sustento teórico para el análisis comparativo se vincula al estudio de casos sobre el tratamiento de residuos urbanos en diversas realidades del ámbito regional. La perspec- tiva conceptual ubica al proyecto en una posición privilegiada para el debate respecto a la gestión urbana a través de la propuesta de un sistema equivalente al mejoramiento urbano ambiental de la provincia de Chupaca, considerando la articulación de sus principales acto- res (estatales, gubernamentales, municipales, y poblacionales). Como eje estratégico se analizan tres enclaves básicos: 1) la clasificación de los Re- siduos Urbanos, la generación incremental en los últimos diez años y las políticas concu- rrentes al hecho; 2) el estudio de la calidad y suficiencia de los servicios urbanos y 3) las condiciones socioeconómicas de la población de Chupaca. Al margen de cualquier aposto- lado relativista sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, se apunta a la incorporación de servicios e infraestructuras que sean consecuentes con las necesidades de la gente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).