Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac

Descripción del Articulo

En los análisis de los taludes de roca, las inestabilidades están presentes debidos a las características geomecánicas del macizo rocoso, al estado de conservación del propio talud y a las condiciones de penetración del agua. Diferentes tipos de roturas están condicionados por el grado de fracturaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Serpa, Alan Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes
Roca
Mallas galvanizadas ancladas
id UNCP_f78188aabd104dad779c1408f7760ddb
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3874
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
title Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
spellingShingle Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
Saenz Serpa, Alan Alex
Taludes
Roca
Mallas galvanizadas ancladas
title_short Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
title_full Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
title_fullStr Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
title_full_unstemmed Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
title_sort Análisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimac
author Saenz Serpa, Alan Alex
author_facet Saenz Serpa, Alan Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Condori, Betty Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Saenz Serpa, Alan Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taludes
Roca
Mallas galvanizadas ancladas
topic Taludes
Roca
Mallas galvanizadas ancladas
description En los análisis de los taludes de roca, las inestabilidades están presentes debidos a las características geomecánicas del macizo rocoso, al estado de conservación del propio talud y a las condiciones de penetración del agua. Diferentes tipos de roturas están condicionados por el grado de fracturación del macizo rocoso y por la orientación y distribución de discontinuidades con respecto al talud, quedando propensa la inestabilidad de los parámetros resistentes de las discontinuidades y de la matriz rocosa. El objetivo de la investigación es identificar, controlar y corregir los elementos que pueden ser inestables en un talud rocoso. Por el cual se tomó la muestra de un sector del talud que comprende desde la P.K 0+ 000 – P.K. 0+340, el cual se sectorizo a través de 3 secciones transversales, que a la vez han sido identificados y evaluados con 84 estaciones de mapeos geomecánicas en el sector Sur. Se realizaron tomas de muestras en campo, mapeos geomecánicos, identificación de tipo de rocas, ensayos de laboratorio, determinación de la compresión uniaxial de la roca, cálculos de cohesión, fricción y RMR; para así optar prevenir la caída de bloques sueltos mediante medidas de estabilidad. Al realizar el análisis para la estabilidad de taludes usando mallas galvanizadas ancladas ha sido determinantes y óptimos en los modelos comparativos resultando F.S. mayores 1.5 que son los mínimos permitidos según la Norma E050 de suelos y cimentaciones y que a la vez los cálculos se han realizado para condiciones estáticas (sin sismo) y para condiciones Pseudoestáticas (con sismo), considerando aceleración de diseño 0.15 g, que corresponde al 50% del valor de la aceleración máxima 0.30 g, indicada para la Zona del Proyecto en la Norma E030 “Diseño Sismorresistente”. Utilizando las mallas galvanizadas ancladas se puedo determinar una mejor estabilidad de taludes rocosos a largo plazo bajo los parámetros sísmicos y así obtener resultados de factores de seguridad con los métodos globales como son: F.S = 2.5 sin aceleración sísmica y F.S = 1.9 con aceleración sísmica, ya que con la utilización de mallas galvanizadas y pernos de anclaje valores por encima a F.S = 5.24 (con sismo y con refuerzo)
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-01T23:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-01T23:53:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3874
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3874
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/4/Saenz%20Serpa.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/1/Saenz%20Serpa.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/3/Saenz%20Serpa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ea3d1d0506f2b9d3070c9a8e90a3e60
56a88ca71df6bcc07dd4dc8f87f904ff
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
db9ede4707496e3c2012d2c819eac8e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427892945420288
spelling Quispe Condori, Betty MariaSaenz Serpa, Alan Alex2018-02-01T23:53:14Z2018-02-01T23:53:14Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3874En los análisis de los taludes de roca, las inestabilidades están presentes debidos a las características geomecánicas del macizo rocoso, al estado de conservación del propio talud y a las condiciones de penetración del agua. Diferentes tipos de roturas están condicionados por el grado de fracturación del macizo rocoso y por la orientación y distribución de discontinuidades con respecto al talud, quedando propensa la inestabilidad de los parámetros resistentes de las discontinuidades y de la matriz rocosa. El objetivo de la investigación es identificar, controlar y corregir los elementos que pueden ser inestables en un talud rocoso. Por el cual se tomó la muestra de un sector del talud que comprende desde la P.K 0+ 000 – P.K. 0+340, el cual se sectorizo a través de 3 secciones transversales, que a la vez han sido identificados y evaluados con 84 estaciones de mapeos geomecánicas en el sector Sur. Se realizaron tomas de muestras en campo, mapeos geomecánicos, identificación de tipo de rocas, ensayos de laboratorio, determinación de la compresión uniaxial de la roca, cálculos de cohesión, fricción y RMR; para así optar prevenir la caída de bloques sueltos mediante medidas de estabilidad. Al realizar el análisis para la estabilidad de taludes usando mallas galvanizadas ancladas ha sido determinantes y óptimos en los modelos comparativos resultando F.S. mayores 1.5 que son los mínimos permitidos según la Norma E050 de suelos y cimentaciones y que a la vez los cálculos se han realizado para condiciones estáticas (sin sismo) y para condiciones Pseudoestáticas (con sismo), considerando aceleración de diseño 0.15 g, que corresponde al 50% del valor de la aceleración máxima 0.30 g, indicada para la Zona del Proyecto en la Norma E030 “Diseño Sismorresistente”. Utilizando las mallas galvanizadas ancladas se puedo determinar una mejor estabilidad de taludes rocosos a largo plazo bajo los parámetros sísmicos y así obtener resultados de factores de seguridad con los métodos globales como son: F.S = 2.5 sin aceleración sísmica y F.S = 1.9 con aceleración sísmica, ya que con la utilización de mallas galvanizadas y pernos de anclaje valores por encima a F.S = 5.24 (con sismo y con refuerzo)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TaludesRocaMallas galvanizadas ancladasAnálisis para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas, Ciudad Nueva Fuera Bamba Apurimacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalTitulo de Segunda EspecialidadIngeniero CivilTHUMBNAILSaenz Serpa.pdf.jpgSaenz Serpa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7426http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/4/Saenz%20Serpa.pdf.jpg7ea3d1d0506f2b9d3070c9a8e90a3e60MD54ORIGINALSaenz Serpa.pdfSaenz Serpa.pdfapplication/pdf4651564http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/1/Saenz%20Serpa.pdf56a88ca71df6bcc07dd4dc8f87f904ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSaenz Serpa.pdf.txtSaenz Serpa.pdf.txtExtracted texttext/plain214871http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3874/3/Saenz%20Serpa.pdf.txtdb9ede4707496e3c2012d2c819eac8e2MD5320.500.12894/3874oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/38742022-06-02 03:26:48.278DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).