Gestión del riesgo financiero para incrementar la rentabilidad de la Empresa Importadora KAFFC E.I.R.L. de la provincia de Huancayo.
Descripción del Articulo
Se analizó la empresa importadora Kaj Andean Fish Farming Corporation E.I.R.L, y su gestión de riesgo financiero comparando sus resultados con los niveles de rentabilidad existentes en sus estados financieros. La investigación es de naturaleza descriptiva y está orientada a explicar cómo la gestión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión De riesgo financiero Rentabilidad importadora KAFFC EIRL. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Se analizó la empresa importadora Kaj Andean Fish Farming Corporation E.I.R.L, y su gestión de riesgo financiero comparando sus resultados con los niveles de rentabilidad existentes en sus estados financieros. La investigación es de naturaleza descriptiva y está orientada a explicar cómo la gestión de riesgos financieros mediante el diseño de un manual de gestión, nos va permitir incrementar la rentabilidad en una empresa importadora; seguido de la descripción de la gestión del riesgo financiero que revele una adecuada rentabilidad patrimonial y financiera. Se desarrolló un estudio de caso, para una muestra no aleatoria de 3 personas que conocen el área administrativa, contable y financiera de la empresa importadora, y se han comparado sus resultados con los indicadores de rentabilidad existentes en la estadística de los Estados Financieros de la empresa comprendida en los periodos 2021 y 2022, asimismo se han establecido estrategias eficientes de gestión del riesgo financiero, a nivel operacional y de liquidez, donde identificamos, analizamos , tratamos , elaboramos un plan de acción y como paso final se hace un monitoreo y seguimiento. En segundo orden se tiene que las herramientas de una eficiente evaluación y análisis de riesgos concuerdan con los resultados obtenidos de la investigación por Albán y Mejía (2020), en razón que en promedio el 75% de los entrevistados señalan que la generación de un manual financiero, incrementará la rentabilidad de la empresa en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).