Impacto de la medición de satisfacción al cliente en la implementación del SGC en laboratorios de análisis mineralógicos, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación mide el impacto de la aplicación de medición de satisfacción al cliente durante el proceso de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad base a las quejas o reportes presentados por los clientes y mediante los informes de las encuestas realizados en el laborator...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9825 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión de calidad bases legales reportes en base a la calidad satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación mide el impacto de la aplicación de medición de satisfacción al cliente durante el proceso de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad base a las quejas o reportes presentados por los clientes y mediante los informes de las encuestas realizados en el laboratorio. La ejecución de las actividades se llevarán a cabo de la siguiente manera: Primero se realizará la evaluación de las quejas y reportes antes del inicio del trabajo y en base a ello entonces empezaremos a mejorar los puntos débiles que tiene la empresa en base a la calidad, con una periodicidad mensual para generar los documentos donde se especificarán las mejoras en base a la calidad, lo que se controlara con las encuestas llevadas a cabo semanalmente a los clientes frecuentes de la empresa para diagnosticar oportunidades de mejora. Todo este trabajo se realizará en un periodo de un año. También se debe considerar que todo el fundamento teórico y las bases para poder realizar la presente investigación se encontrará en el marco teórico y los antecedentes los cuales definen y sintetizan tanto las bases legales, así como los principios que nos condujeron a poder adquirir la idea fundamental o raíz de la investigación así poder orientar de una mejor y eficiente manera el trabajo de investigación. Se conceptualiza la norma ISO 9001:2008 y su actualización ISO 9001:2015 los cuales nos dan los fundamentos que debemos seguir para poder generar la respectiva documentación mensual y que al final del año pues nos ayudará a evaluar nuestros resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).