Determinantes económicos y sociales del bienestar de la población del área metropolitana de Huancayo: 2019

Descripción del Articulo

La investigación que lleva como título determinantes económicos y sociales del bienestar de la población del área metropolitana de Huancayo: 2019, el cual tiene como objetivo determinar la influencia de los factores económicos y sociales en el bienestar; donde se utilizó el enfoque de la nueva econo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porta Muñico, Samy Mishel Emperatriz, Romani Vila, Jaquelin Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Felicidad
Capital social
Factores económicos y sociales
Descripción
Sumario:La investigación que lleva como título determinantes económicos y sociales del bienestar de la población del área metropolitana de Huancayo: 2019, el cual tiene como objetivo determinar la influencia de los factores económicos y sociales en el bienestar; donde se utilizó el enfoque de la nueva economía del bienestar, el cual adiciona al enfoque clásico los bienes relacionales, enfocándose desde el punto de vista de la felicidad para la medición del bienestar, es decir que la felicidad es una proxy del bienestar; donde el tipo de investigación es aplicada y explicativa, además que se utiliza el método deductivo – inductivo, y un diseño no experimental de tipo transversal, el instrumento de recolección de datos fue una encuesta, la cual fue realizada a una muestra total de 384 personas que son mayores de 18 años; siendo la variable dependiente el bienestar que es evaluado a través de un enfoque de felicidad, posteriormente se trabajó con el SPSS y Stata; donde en este último se realizó una comparación de las pruebas de validación entre el modelo logit y probit, resultando el logit como mejor modelo. Como resultado se encontró que en el área metropolitana el 62% declaran que son felices, y asimismo declarando tener un buen nivel de bienestar, además se concluyó que las variables significativas son género, edad de 41 a 60, ser soltero, satisfacción con el ingreso, ser trabajador dependiente o independiente, satisfacción con la salud, número de personas de 2 a 5 y el capital social; las cuales afectan a la felicidad y con ello al bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).