Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya.
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo la finalidad de describir y correlacionar las variables: nivel de logro de capacidades del área de Educación Para el Trabajo y estrategias de aprendizaje, las cuales han sido medido en estudiantes de la especialidad Mecánica Automotriz del segundo ciclo de educación s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/372 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel Logro de capacidades Area de educación Para el trabajo Especialidad Mecánica automotriz Estrategias de aprendizaje Estudiantes Segundo ciclo de educación secundaria |
id |
UNCP_f55db64fa151da3f4d27d0bb221746fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/372 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Unchupaico Payano, G.Osorio Cajachagua, Miriam Jheaneth2016-10-12T18:28:09Z2016-10-12T18:28:09Z2006TCH_02.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/372La presente investigación, tuvo la finalidad de describir y correlacionar las variables: nivel de logro de capacidades del área de Educación Para el Trabajo y estrategias de aprendizaje, las cuales han sido medido en estudiantes de la especialidad Mecánica Automotriz del segundo ciclo de educación secundaria de la l. E. "Gran Mariscal Ramón Castilla - La Oroya, con una muestra de 36 sujetos, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado. Para la presente investigación se planteo la hipótesis de investigación en los siguientes términos, existe una correlación positiva entre el nivel de logro de capacidades del área de Educación Para el Trabajo en la especialidad Mecánica Automotriz y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de Educación Secundaria de la I.E. "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya El método de investigación utilizado fue el científico, como método específico se utilizó el método descriptivo y el diseño de investigación que se uso es el transeccional correlacional. Para describir las variables, se utilizaron las tablas de frecuencia, también se utilizaron las medidas de tendencia central y las de dispersión. Para detenninar el grado de correlación que existe entre las variables de trabajo, se tuvo en cuenta al análisis no paramétrico, mediante la rho de Speannan, estas se contrastaron mediante la técnica de la t de Student con un nivel de significancia de 0,05. Luego del análisis de los datos se arribó a la siguiente conclusión: El logro de la capacidad de área: "Gestión de procesos", se encuentra en proceso de lograr; la capacidad de área "Ejecución de Procesos Productivos", se encuentra en un logro previsto; la capacidad de área "Comprensión y Aplicación de Tecnologías", se encuentra en proceso de lograr. La estrategia más beneficiada en cuanto frecuencia de uso por los estudiantes son las de codificación de infonnación, la estrategia más deficitaria es la de adquisición de la información. Existe una correlación positiva baja entre las variables de trabajo.TesisspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP NivelLogro de capacidadesArea de educaciónPara el trabajoEspecialidad Mecánica automotrizEstrategias de aprendizajeEstudiantesSegundo ciclo de educación secundariaNivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalLicenciada en Educación Técnica Especialidad: Mecánica Automotriz.THUMBNAILTCH_02.pdf.jpgTCH_02.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7594http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/372/3/TCH_02.pdf.jpgcd2ae11f3e82f27b6bd496b5e4b2b341MD53ORIGINALTCH_02.pdfapplication/pdf3561777http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/372/1/TCH_02.pdfdb12517260b9a7e13f44459f1a278b9bMD51TEXTTCH_02.pdf.txtTCH_02.pdf.txtExtracted texttext/plain160447http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/372/2/TCH_02.pdf.txt264fefb88a2e076c2f3c1a46ff6c3773MD5220.500.12894/372oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3722022-06-02 04:51:03.205DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. |
title |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. |
spellingShingle |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. Osorio Cajachagua, Miriam Jheaneth Nivel Logro de capacidades Area de educación Para el trabajo Especialidad Mecánica automotriz Estrategias de aprendizaje Estudiantes Segundo ciclo de educación secundaria |
title_short |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. |
title_full |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. |
title_fullStr |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. |
title_full_unstemmed |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. |
title_sort |
Nivel de logro de capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad mecánica automotriz y esrategias de aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria de la institución educativa "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya. |
author |
Osorio Cajachagua, Miriam Jheaneth |
author_facet |
Osorio Cajachagua, Miriam Jheaneth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Unchupaico Payano, G. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Cajachagua, Miriam Jheaneth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel Logro de capacidades Area de educación Para el trabajo Especialidad Mecánica automotriz Estrategias de aprendizaje Estudiantes Segundo ciclo de educación secundaria |
topic |
Nivel Logro de capacidades Area de educación Para el trabajo Especialidad Mecánica automotriz Estrategias de aprendizaje Estudiantes Segundo ciclo de educación secundaria |
description |
La presente investigación, tuvo la finalidad de describir y correlacionar las variables: nivel de logro de capacidades del área de Educación Para el Trabajo y estrategias de aprendizaje, las cuales han sido medido en estudiantes de la especialidad Mecánica Automotriz del segundo ciclo de educación secundaria de la l. E. "Gran Mariscal Ramón Castilla - La Oroya, con una muestra de 36 sujetos, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado. Para la presente investigación se planteo la hipótesis de investigación en los siguientes términos, existe una correlación positiva entre el nivel de logro de capacidades del área de Educación Para el Trabajo en la especialidad Mecánica Automotriz y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes del segundo ciclo de Educación Secundaria de la I.E. "Gran Mariscal Ramón Castilla" - La Oroya El método de investigación utilizado fue el científico, como método específico se utilizó el método descriptivo y el diseño de investigación que se uso es el transeccional correlacional. Para describir las variables, se utilizaron las tablas de frecuencia, también se utilizaron las medidas de tendencia central y las de dispersión. Para detenninar el grado de correlación que existe entre las variables de trabajo, se tuvo en cuenta al análisis no paramétrico, mediante la rho de Speannan, estas se contrastaron mediante la técnica de la t de Student con un nivel de significancia de 0,05. Luego del análisis de los datos se arribó a la siguiente conclusión: El logro de la capacidad de área: "Gestión de procesos", se encuentra en proceso de lograr; la capacidad de área "Ejecución de Procesos Productivos", se encuentra en un logro previsto; la capacidad de área "Comprensión y Aplicación de Tecnologías", se encuentra en proceso de lograr. La estrategia más beneficiada en cuanto frecuencia de uso por los estudiantes son las de codificación de infonnación, la estrategia más deficitaria es la de adquisición de la información. Existe una correlación positiva baja entre las variables de trabajo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCH_02.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/372 |
identifier_str_mv |
TCH_02.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/372 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/372/3/TCH_02.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/372/1/TCH_02.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/372/2/TCH_02.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd2ae11f3e82f27b6bd496b5e4b2b341 db12517260b9a7e13f44459f1a278b9b 264fefb88a2e076c2f3c1a46ff6c3773 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160398639693824 |
score |
12.856106 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).