Identificacion y prevalencia de endoparásitos gastrointestinales por análisis coprológico en porcinos (Sus scrofa domesticus) de Mazamari-Satipo
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con la finalidad de identificar que parásitos y estimar la prevalencia de endoparásitos, gastrointestinales en porcinos (Sus scrofa domesticus) en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo-Junín. Se tomaron un total de 87 muestras de heces frescas de porcinos(raza c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11730 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Porcinos, identificacion de parasitos, manejo sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó con la finalidad de identificar que parásitos y estimar la prevalencia de endoparásitos, gastrointestinales en porcinos (Sus scrofa domesticus) en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo-Junín. Se tomaron un total de 87 muestras de heces frescas de porcinos(raza criollo) del distrito. Las muestras fueron recolectadas por la mañana de 5 gr, etiquetadas y conservadas en una caja de tecnopor,se trabajó con el método de Mc Master en el laboratorio de la Facultad de Zootecnia-UNCP. Se identificó a los siguientes parásitos en el mes de mayo(seca): Necator sp., Ascaris, Trichuris, Metastrongylus y Oessophagostomum, en todas las categorías de cerdos; mientras que la presencia de Physocephalus se dio en todas las categorías excepto en gorrinos. En el mes de octubre(lluvioso) se identificó a los siguientes parásitos: Necator sp., Ascaris, Metastrongylus y Oessophagostomum, en todas las categorías de cerdos, el Trichuris solo se encontró en marranas y verracos, el Physocephalus se identificó en gorrinos, marranas y verracos, excepto en lechones. El grado de infestación leve fue mayor en gorrinos, mientras la infestación moderada fue mayor en marranas; existe una relación entre el grado de infestación con el grupo etario de los porcinos evaluados. Las prevalencias en el mes de mayo fueron Ascaris 56.10%, Oesophagostomun 53.66%; Metastrongylus 31.71%, Necator sp 29.7%, Trichuris 19.51%, Physocephalus 24.39. Las prevalencias de los endoparásitos gastrointestinales para las categorías de edad en el mes de octubre, fueron: Ascaris y Oesophagostomun, ambas con 71.74%; Metastrongylus 60.87%; Necator sp 26.09%; la prevalencia del Physocephalus fue 28.26 y Trichuris 6.52% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).