Programa nali y agresividad en estudiantes del primer grado de la institución educativa Nº 30211 Saños Grande – El Tambo – Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo general, determinar la efectividad del programa NALI de dramatización de cuentos para reducir las conductas agresivas verbales y físicas en estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E. Nº 30211 “Saños Grande” - El Tambo - Huancayo....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2799 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Nali Agresividad Estudiantes |
| Sumario: | La investigación que se presenta tuvo como objetivo general, determinar la efectividad del programa NALI de dramatización de cuentos para reducir las conductas agresivas verbales y físicas en estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E. Nº 30211 “Saños Grande” - El Tambo - Huancayo. Para su realización se empleó el método experimental. La investigación es de tipo Aplicada y de nivel Tecnológico. El diseño que fue seleccionado es el pre experimental, correspondiente a un solo grupo con pre y post test. Se trabajó con 15 estudiantes de ambos géneros a los que se aplicó la ficha de observación de conductas agresivas antes y después del experimento, lo cual permitió registrar las conductas agresivas verbales y físicas en el pre y post test. Todos los estudiantes de la muestra fueron sometidos al programa NALI de dramatización de cuentos, con 26 sesiones con una duración de 60 minutos cada una. Los resultados fueron analizados con la prueba “T de Student”, con un nivel de confianza de 0,05 y 14 grados de libertad. Se concluyó que el programa NALI de dramatización de cuentos es efectivo para reducir las conductas agresivas verbales y físicas en estudiantes de la muestra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).