Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa

Descripción del Articulo

Datos recientes muestran que el aprovechamiento por selección de los bosques primarios ha estado acompañado por la expansión de los bosques residuales. Los estudios también muestran que los bosques residuales aún conservan la estructura y la composición florística de un bosque primario no intervenid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Trinidad, Emily Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies forestales
Bosque residual
Dendrología
Descripción
Sumario:Datos recientes muestran que el aprovechamiento por selección de los bosques primarios ha estado acompañado por la expansión de los bosques residuales. Los estudios también muestran que los bosques residuales aún conservan la estructura y la composición florística de un bosque primario no intervenido, ya que la extracción de madera como producto principal no los ha modificado drásticamente. El objetivo de esta investigación, fue caracterizar dendrológicamente siete especies forestales del bosque residual del fundo San Alberto de propiedad de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), ubicado en el departamento de Pasco, provincia y distrito de Oxapampa, sector San Alberto, situado a 1998 msnm, que corresponde a la zona de vida Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical (bmh-PT). Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que consistió en la medición de parámetros dasométricos, observación de características morfológicas, toma de datos fenológicos, colección, herborización, análisis y descripción morfológica e identificación de muestras botánicas; mediante comparaciones de isotipos, revisión bibliográfica y claves de identificación existentes en el Jardín Botánico de Missouri con sede en la ciudad de Oxapampa. Los resultados reportados en la presente investigación, fueron citados de acuerdo a la clasificación filogenética APG IV versión 2016 y Christenhusz et al. (2011), y constan de siete especies forestales pertenecientes a cinco familias botánicas, como son: Alchornea latifolia Sw., Elaeagia mariae Wedd., Guatteria punctata (Aubl.) R.A. Howard, Ladenbergia riveroana (Wedd.) Standl., Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb., Pouteria condorensis T.D. Penn. y Sapium glandulosum (L.) Morong vel sp. aff.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).