Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa

Descripción del Articulo

Datos recientes muestran que el aprovechamiento por selección de los bosques primarios ha estado acompañado por la expansión de los bosques residuales. Los estudios también muestran que los bosques residuales aún conservan la estructura y la composición florística de un bosque primario no intervenid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Trinidad, Emily Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies forestales
Bosque residual
Dendrología
id UNCP_f422e8b39ca78f15c95fff9b0046673e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5295
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
title Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
spellingShingle Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
Acosta Trinidad, Emily Yasmin
Especies forestales
Bosque residual
Dendrología
title_short Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
title_full Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
title_fullStr Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
title_full_unstemmed Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
title_sort Caracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampa
author Acosta Trinidad, Emily Yasmin
author_facet Acosta Trinidad, Emily Yasmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Lopez, Dominga Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Trinidad, Emily Yasmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies forestales
Bosque residual
Dendrología
topic Especies forestales
Bosque residual
Dendrología
description Datos recientes muestran que el aprovechamiento por selección de los bosques primarios ha estado acompañado por la expansión de los bosques residuales. Los estudios también muestran que los bosques residuales aún conservan la estructura y la composición florística de un bosque primario no intervenido, ya que la extracción de madera como producto principal no los ha modificado drásticamente. El objetivo de esta investigación, fue caracterizar dendrológicamente siete especies forestales del bosque residual del fundo San Alberto de propiedad de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), ubicado en el departamento de Pasco, provincia y distrito de Oxapampa, sector San Alberto, situado a 1998 msnm, que corresponde a la zona de vida Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical (bmh-PT). Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que consistió en la medición de parámetros dasométricos, observación de características morfológicas, toma de datos fenológicos, colección, herborización, análisis y descripción morfológica e identificación de muestras botánicas; mediante comparaciones de isotipos, revisión bibliográfica y claves de identificación existentes en el Jardín Botánico de Missouri con sede en la ciudad de Oxapampa. Los resultados reportados en la presente investigación, fueron citados de acuerdo a la clasificación filogenética APG IV versión 2016 y Christenhusz et al. (2011), y constan de siete especies forestales pertenecientes a cinco familias botánicas, como son: Alchornea latifolia Sw., Elaeagia mariae Wedd., Guatteria punctata (Aubl.) R.A. Howard, Ladenbergia riveroana (Wedd.) Standl., Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb., Pouteria condorensis T.D. Penn. y Sapium glandulosum (L.) Morong vel sp. aff.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T14:44:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T14:44:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5295
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/4/Acosta%20Trinidad%20Emely%20Yasmin.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/1/Acosta%20Trinidad%20Emely%20Yasmin.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/3/Acosta%20Trinidad%20Emely%20Yasmin.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a69ef795c67b6511044f0bb24bfde7ee
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9cc18145f78674d73314510478b14c02
8f898738ad94906bc6391cf5f5a24300
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722017074642944
spelling Zuñiga Lopez, Dominga GladysAcosta Trinidad, Emily Yasmin2019-09-12T14:44:20Z2019-09-12T14:44:20Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5295Datos recientes muestran que el aprovechamiento por selección de los bosques primarios ha estado acompañado por la expansión de los bosques residuales. Los estudios también muestran que los bosques residuales aún conservan la estructura y la composición florística de un bosque primario no intervenido, ya que la extracción de madera como producto principal no los ha modificado drásticamente. El objetivo de esta investigación, fue caracterizar dendrológicamente siete especies forestales del bosque residual del fundo San Alberto de propiedad de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), ubicado en el departamento de Pasco, provincia y distrito de Oxapampa, sector San Alberto, situado a 1998 msnm, que corresponde a la zona de vida Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical (bmh-PT). Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que consistió en la medición de parámetros dasométricos, observación de características morfológicas, toma de datos fenológicos, colección, herborización, análisis y descripción morfológica e identificación de muestras botánicas; mediante comparaciones de isotipos, revisión bibliográfica y claves de identificación existentes en el Jardín Botánico de Missouri con sede en la ciudad de Oxapampa. Los resultados reportados en la presente investigación, fueron citados de acuerdo a la clasificación filogenética APG IV versión 2016 y Christenhusz et al. (2011), y constan de siete especies forestales pertenecientes a cinco familias botánicas, como son: Alchornea latifolia Sw., Elaeagia mariae Wedd., Guatteria punctata (Aubl.) R.A. Howard, Ladenbergia riveroana (Wedd.) Standl., Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb., Pouteria condorensis T.D. Penn. y Sapium glandulosum (L.) Morong vel sp. aff.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Especies forestalesBosque residualDendrologíaCaracterización dendrológica de siete especies forestales del bosque residual, fundo San Alberto UNCP – Oxapampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILAcosta Trinidad Emely Yasmin.pdf.jpgAcosta Trinidad Emely Yasmin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7186http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/4/Acosta%20Trinidad%20Emely%20Yasmin.pdf.jpga69ef795c67b6511044f0bb24bfde7eeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALAcosta Trinidad Emely Yasmin.pdfAcosta Trinidad Emely Yasmin.pdfapplication/pdf14056686http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/1/Acosta%20Trinidad%20Emely%20Yasmin.pdf9cc18145f78674d73314510478b14c02MD51TEXTAcosta Trinidad Emely Yasmin.pdf.txtAcosta Trinidad Emely Yasmin.pdf.txtExtracted texttext/plain175352http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5295/3/Acosta%20Trinidad%20Emely%20Yasmin.pdf.txt8f898738ad94906bc6391cf5f5a24300MD5320.500.12894/5295oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/52952022-06-02 03:24:32.606DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).