Colisión entre la racionalidad occidental e indígena asháninka: un caso de administración de justicia
Descripción del Articulo
El estudio científico cualitativo “Colisión entre la racionalidad occidental e indígena asháninka: un caso de administración de justicia” describe y analiza la costumbre y cosmovisión del indígena asháninka, sus manifestaciones culturales, y cómo en el tiempo de violencia armada en el Perú, estos gr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7335 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ashaninka Pluralismo jurídico Derecho positivo Control social Constitucionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | El estudio científico cualitativo “Colisión entre la racionalidad occidental e indígena asháninka: un caso de administración de justicia” describe y analiza la costumbre y cosmovisión del indígena asháninka, sus manifestaciones culturales, y cómo en el tiempo de violencia armada en el Perú, estos grupos étnicos fueron desarraigados de sus tierras, perdieron a sus niños y adolescentes que fueron secuestrados para servir a los grupos terroristas. Se ha utilizado la técnica de Estudio de Caso, la revisión de expediente judicial de “Jaime”, entrevista a operadores jurídicos, pobladores Asháninka y buscó al personaje de esta historia. Para la validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos se ha realizado la técnica de triangulación de información; finalmente se arribó a la conclusión que el caso es sui generis dado que esta persona “Jaime” es un indígena asháninka que no tiene registro de identidad, no sabe cuántos años tiene, no habla el idioma castellano, no conoce conceptos de patria, nación, ley; sin embargo fue sometido a un proceso judicial por el delito de terrorismo y traición a la patria; una administración de justicia occidentalizada que nos permite conocer una colisión entre ambas racionalidades, y buscar el pluralismo jurídico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).