Mesa de partes virtual con espacio de e_learning para mejorar la atención a los contribuyentes Mepecos – SUNAT Huancayo

Descripción del Articulo

En la actualidad, el país enfrenta un proceso de modernización en todas sus entidades a través de la mesa de partes virtual, en cumplimiento a la Ley N° 31170, ley de creación e implementación de las mesas de partes digitales y notificaciones; situación que indica la transformación digital de las en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aroste Salazar, Carlos Joaquin, Ore Palomino, Kelly Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesa de partes virtual
atención a los contribuyentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, el país enfrenta un proceso de modernización en todas sus entidades a través de la mesa de partes virtual, en cumplimiento a la Ley N° 31170, ley de creación e implementación de las mesas de partes digitales y notificaciones; situación que indica la transformación digital de las entidades estatales, específicamente en la tramitación de procedimientos contemplados en el TUPA y la prestación de servicios a favor de los contribuyentes; resultado de este contexto, en la presente investigación se aborda: la mesa de partes virtual como espacio de e_learning para mejorar la atención a los contribuyentes Mepecos-SUNAT Huancayo, el estudio abarca cuatro capítulos con el objetivo demostrar que la mesa de partes virtual con espacio de e_learning, nuevo espacio de conexión y acercamiento a los contribuyentes es una nueva forma de educarlos digitalmente, para mejorar la atención de los contribuyentes Mepecos. La presente investigación adoptó el tipo aplicada, porque se formula e implementa un modelo de solución; tiene un alcance aplicativo, se utilizó los métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo, además de los métodos específicos de método heurístico, experimental y estadístico, el diseño de la investigación adopta un diseño pre experimental. Por las características, se trabajó con una población de 26 contribuyentes y 30 funcionarios de la Sunat, se aplicó como instrumentos de recolección de datos a la observación y a la entrevista, además de un análisis documental electrónico. Dentro de los resultados estadísticos se evidencia como prueba de hipótesis a la prueba de rangos de signo de wilcoxon, donde arroja un p_valor de 0,000 y como determinación de mejora en base a la comparación de medianas del pos test vs pre test: Mep > Mea, en cifras: 4,000 > 2,500; lo que evidencia que, la mesa de partes virtual con espacio de e_learning mejora significativamente la atención a los contribuyentes Mepecos – SUNAT Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).