Obtención gráfica del control de velocidad para motores de corriente continua mediante el modelado y simulación utilizando PSIM

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizaron cálculos en base a la simulación de una máquina de corriente continua: La simulación se realizó mediante el PSIM; el cual es un paquete de simulación con una interfaz de usuario amigable y una simulación rápida diseñada explícitamente para contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pérez, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Electrónica de potencia
Fuerza magnética
Corriente continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizaron cálculos en base a la simulación de una máquina de corriente continua: La simulación se realizó mediante el PSIM; el cual es un paquete de simulación con una interfaz de usuario amigable y una simulación rápida diseñada explícitamente para control de motores y electrónica de potencia. Proporciona un entorno sólido para el control analógico y digital, la electrónica de potencia y los sistemas de accionamiento de motores. Cubre tres módulos, que son el módulo de control digital, el módulo de accionamiento del motor y el módulo acoplador SIM. En los estudios de accionamiento del sistema, el módulo de accionamiento del motor tiene una carga mecánica y módulos de máquina incorporados. El paquete de simulación de PSIM consta de tres programas, que son el programa de procesamiento de formas de onda SIMVIEW, el programa de esquemas de circuitos y el simulador. Una estructura de circuito se representa en PSIM en cuatro bloques, que son circuito de potencia, circuito de control, sensores y controladores de conmutación. Finalmente la tesis está dividida en cuatro capítulos: el primer capítulo trata sobre el planteamiento del problema, el segundo capítulo trata sobre los antecedentes y el marco teórico, el tercer capítulo se refiere a la metodología de la investigación, y el último capítulo se refiere a la presentación de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).