Preservado de postes de Pinus patula, por los métodos bethell y lowry, a diferentes contenidos de humedad
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en la planta de Maderas Wise ubicada en el Distrito de Chaclacayo, Departamento de Lima. La madera evaluada provino de bosques manejados de la Granja Porcon – Cajamarca. Los objetivos fueron; determinar que método de preservado era óptimo para los postes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preservado de postes Pinus patula Métodos bethell y lowry |
Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló en la planta de Maderas Wise ubicada en el Distrito de Chaclacayo, Departamento de Lima. La madera evaluada provino de bosques manejados de la Granja Porcon – Cajamarca. Los objetivos fueron; determinar que método de preservado era óptimo para los postes de Pinus patula y determinar el efecto del contenido de humedad en el preservado de estos postes. Se evalúo el efecto de dos métodos de vacío – presión (Bethell y Lowry) a diferentes contenidos de humedad, en la retención, penetración y absorción de las sales CCA impregnada en postes de Pinus patula. Los procedimientos seguidos y la evaluación de los datos se rigen a las normas ITINTEC y AWPA, donde se obtuvo contenidos de humedad promedio por carga de (13.56%, 14.09%, 14.99%, 15.83%, 27.39% y 28.68%). En relación a los resultados obtenidos en la retención de los postes se concluye que deben alcanzar contenidos de humedad cercanos a 28%, para que logren retenciones óptimas de (10.67 kg/m3) y penetraciones mayores al 96% que cumplen con los rangos que pide la Norma ITINTEC 251.034. Se determinó también una correlación inversamente proporcional entre el contenido de humedad y la absorción del preservante, la máxima absorción adquirida fue de 412.39 l/m3 a un contenido de humedad promedio de 13.56%, mientras que la mínima es de 333.33 l/m3 a un contenido de humedad de 28.68%. Llegando a la conclusión que el Método Bethell es más eficaz en el preservado de postes, y que el preservado se ve afectado directamente por el contenido de humedad en postes de Pinus patula |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).