Software Matlab y aprendizaje de las aplicaciones de la integral definida en estudiantes del Instituto Tecnológico San Pedro, Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo aplicada y nivel explicativo, cuyo objetivo fue determinar la influencia del software MATLAB en el aprendizaje de las aplicaciones de la integral definida en estudiantes del programa de estudios de Construcción Civil del Instituto de Educación Superior “San Pedro” d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hospina De La Calle, Javier Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
educación superior
integral definida
Software Matlab
Tecnologías de la Información y Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo aplicada y nivel explicativo, cuyo objetivo fue determinar la influencia del software MATLAB en el aprendizaje de las aplicaciones de la integral definida en estudiantes del programa de estudios de Construcción Civil del Instituto de Educación Superior “San Pedro” del distrito de El Tambo - Huancayo 2018, se desarrolló con el método científico y experimental, y con el diseño cuasiexperimental. Se aplicó la evaluación mediante una prueba pedagógica validada por juicio de expertos y excelente confiabilidad (KR-20=0,7603) a 55 estudiantes (26 grupo control y 29 experimental) seleccionados por conveniencia de 228. Los resultados muestran que en el post test, el grupo control tuvo 50% de estudiantes aprobados y el grupo experimental 100% de aprobados; así mismo, con la prueba paramétrica t de Student al 95% de confianza se comprobó que la aplicación del software MATLAB influye significativamente en el aprendizaje de las aplicaciones de la integral definida, gracias al fortalecimiento de capacidades en el cálculo integral mediante la solución de problemas, a través de la comprensión, configuración, ejecución de un plan y comprobación de resultados; logrando un aprendizaje significativo, contrayendo los aprendizajes con el uso de tecnologías de la información y comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).