Trasmutación estética de lo medroso a heroico en la novela “Cholito en los andes mágicos” de Oscar Colchado Lucio

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue interpretar la trasmutación estética de lo medroso a heroico en la novela “Cholito en los Andes Mágicos” de Óscar Colchado Lucio. Investigación de alcance hermenéutico con diseño descriptivo simple. La muestra la constituyen treinta y seis capítulos en los que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Pocomucha, Jorge Luis, Balbuena Nuñez, Ruth Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión andina
Novela
Heroico
Medroso
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue interpretar la trasmutación estética de lo medroso a heroico en la novela “Cholito en los Andes Mágicos” de Óscar Colchado Lucio. Investigación de alcance hermenéutico con diseño descriptivo simple. La muestra la constituyen treinta y seis capítulos en los que se interpreta la presencia el cambio de lo medroso a lo heroico. Las teorías que soportaron la investigación fueron la hermenéutica del filósofo alemán Georg Hans-Gadamer y las categorías estéticas del investigador Waldemar José Cerrón Rojas. Se concluye que la trasmutación del sentido estético de lo medroso a heroico en la novela “Cholito en los andes mágicos” de Oscar Colchado Lucio se muestran en las acciones épicas del personaje principal Cholito enfrentando las diferentes dificultades emergentes de su travesía por liberarse de los castigos del Supay (diablo); por lo que, el cambio de lo medroso a lo heroico conlleva a la transfiguración de las personas en seres dignos de admiración y respeto porque superaron las adversidades de la vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).