Influencia de la estructura anatómica sobre los ensayos de moldurado, taladrado, torneado de tres especies forestales – del Valle del Mantaro
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado en los Laboratorios de Anatomía y Trabajabilidad de la Madera, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU).Con la finalidad de determinar la influencia anatómica en los ensayos de torneado, taladrado, moldurado, las espe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura anatómica Ensayos de moldurado |
Sumario: | El presente estudio fue realizado en los Laboratorios de Anatomía y Trabajabilidad de la Madera, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU).Con la finalidad de determinar la influencia anatómica en los ensayos de torneado, taladrado, moldurado, las especies de Alnus acuminata H.B.K, Schinus molle L. y Polylepis incana H.B.K que proceden del ámbito del Valle del Mantaro (Quilcas y Huamancaca) para lo cual se emplearon 9 árboles; 3 por cada especie.utilizando un total de 135 probetas para los ensayos de taladrado y modurado y de 108 probetas para el ensayo de torneado. Los ensayos estuvieron bajo las siguientes normas Técnicas Peruanas NTPN° (251 – 008)s elección y colección de muestras, COPANT 30:1-019 y la Lista Estándar de la IAWA (1989) para la caracterización anatómica y ASTM-D-1666-87.para los ensayos de trabajabilidad. Entre los resultados que más destacaron tenemos que el ensayo de moldurado el defecto más pronunciado, es el grano arrancado y se presenta en Schinus molle H.B.K. debido a que presentó grano entrecruzado en su estructura anatómica, de grado III; especie Polylepis incana H.B.K., presentó un comportamiento excelente por mostrar textura media afina y Alnus acuminata H.B.K. presenta un comportamiento regular por presentar poros múltiples y en cadena .En la prueba de taladrado.podemos apreciar que el defecto predominante es la ruptura de grano de grado III para Polylepis incana H.B.K y Schinus molle L, además esta última presentó el defecto de grano comprimido de grado II, lo cual se debería a que ambas especies muestran grano entrecruzado. La especie Alnus acuminata H.B.K., presenta un comportamiento regular por presentar densidad media a baja .En la prueba de torneado los defectos predominantes son grano astillado y arrancado en Schinus molle L. y Polylepis incana H.B.K; de grado IV y III respectivamente, debido a la presencia de grano entrecruzado. Alnus acuminata H.B.K, presenta un buen comportamiento al torneado manifestando el defecto de grano velloso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).