Estudio de la estructura anatómica y características organolépticas de schizolobium parahyba (vell) s.f. blake “pino chuncho”, proveniente de una plantación agroforestal de 7 años en la zona de Tulumayo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la estructura anatómica y organoléptica de Schizolobium parahyba (Vell) S.F. Blake “Pino chuncho”; los árboles se obtuvieron del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria – Puerto Súngaro de la Universidad Nacional Ag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estructura anatómica caracteristicas organolépticas Pino Chuncho |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la estructura anatómica y organoléptica de Schizolobium parahyba (Vell) S.F. Blake “Pino chuncho”; los árboles se obtuvieron del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria – Puerto Súngaro de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado - Huánuco. La metodología empleada fue basada en la norma NTP 251.008 - INDECOP (2012) y la norma N° 30: 1-19 - COPANT. Se eligió 05 árboles de pino chuncho de la plantación de siete (07) años; las trozas se cortaron a partir de los 20 cm de la base con una longitud de 1.20 m. Los resultados cualitativos de la evaluación macroscópica y microscópica determinados en rodajas y probetas fueron iguales en las tres alturas. Cuantitativamente se encontró mayores promedios a nivel de la base: con mayor diámetro del poro, estadísticamente iguales en la zona media y ápice. Por otra parte, no existió diferencia respecto al Nº de poro/mm2. Respecto a la longitud de radios, N° células/longitud, N° células/ancho y N° de radio por mm lineal, existió diferencia significativa. La evaluación organoléptica a nivel base y medio del árbol determino un color blanco 5Y 8/4 en la albura, mientras que el duramen presento el color amarillo pálido 2.5Y 8/4. En la altura superior o ápice se determinó el color blanco 5Y 8/2 (albura) y amarillo pálido 2.5Y 8/4 en el duramen); Con un olor distintivo a legumbre, con sabor no distintivo, con un brillo medio, de textura gruesa a media, el veteado es poco definido con líneas verticales, satinado, con bandas anchas contrastadas, irregulares, de grano ligeramente entrecruzado a entrecruzado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).