Modificación del sistema de accionamiento hidráulico para incremento de capacidad de trompo 8m3 a 12m3 de una mezcladora de concreto móvil

Descripción del Articulo

El problema fundamental de la investigación, está centrada en la modificación del sistema de accionamiento hidráulico de una mezcladora de concreto móvil MIXER de 8 m3, con el propósito de accionar un trompo de capacidad de 12 m3, aprovechando las mismas características técnicas y dimensiones del mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñavez Vila, Werner Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcladora de concreto
Trompo
Accionamiento hidraúlico
Capacidad y motor diésel
Descripción
Sumario:El problema fundamental de la investigación, está centrada en la modificación del sistema de accionamiento hidráulico de una mezcladora de concreto móvil MIXER de 8 m3, con el propósito de accionar un trompo de capacidad de 12 m3, aprovechando las mismas características técnicas y dimensiones del motor diésel y demás accesorios hidráulicos. En la actualidad, el consumo de concreto pre mezclado para la construcción está en una tendencia ascendente y en consecuencia, hay la necesidad satisfacer las exigencias del mercado, empleando equipos y sistemas con mayor capacidad. En el estudio, se ha evaluado exhaustivamente al equipo MIXER de 8 m3 con la finalidad de insertar un trompo de capacidad de 12 m3, producto de ello, se detectó que la potencia del motor 250 kW, estaba sobredimensionado para un trompo de 8 m3, esto implica que, tranquilamente puede accionar el sistema hidráulico, sin ninguna dificultad al trompo de mayor capacidad, en este caso de 12 m3, que requiere una potencia de 103.156 kW. Para concretar ello, se ha modificado el sistema de accionamiento hidráulico, particularmente a la bomba y motor hidráulico. La metodología utilizada fue el científico, inductivo deductivo y el tipo de investigación desarrollada fue el tecnológico, nivel aplicado; por naturaleza, el diseño fue el soluciones con pre y pos facto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).