fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca

Descripción del Articulo

La Laguna de Paca es una laguna alto andina situada a 3390 msnm, al noreste del valle del Mantaro, en la provincia de Jauja departamento de Junín, el área de confluencia corresponde a los distritos de Paca, Pancán y San Pedro de Chunán, con un espejo de agua, según Goussard, mencionado por Huamán (2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes L., Walter S., Bendezú R., Yéssica, Rosado B., Rosalinda, Quispe M., Amner R., Reyes R., Jesús A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aireación
Remediación
eutrofización
Laguna de Paca
id UNCP_ee47639a4383f18cf0d3a55be99b89c0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4693
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
title fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
spellingShingle fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
Fuentes L., Walter S.
Aireación
Remediación
eutrofización
Laguna de Paca
title_short fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
title_full fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
title_fullStr fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
title_full_unstemmed fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
title_sort fecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Paca
author Fuentes L., Walter S.
author_facet Fuentes L., Walter S.
Bendezú R., Yéssica
Rosado B., Rosalinda
Quispe M., Amner R.
Reyes R., Jesús A.
author_role author
author2 Bendezú R., Yéssica
Rosado B., Rosalinda
Quispe M., Amner R.
Reyes R., Jesús A.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes L., Walter S.
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes L., Walter S.
Bendezú R., Yéssica
Rosado B., Rosalinda
Quispe M., Amner R.
Reyes R., Jesús A.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aireación
Remediación
eutrofización
Laguna de Paca
topic Aireación
Remediación
eutrofización
Laguna de Paca
description La Laguna de Paca es una laguna alto andina situada a 3390 msnm, al noreste del valle del Mantaro, en la provincia de Jauja departamento de Junín, el área de confluencia corresponde a los distritos de Paca, Pancán y San Pedro de Chunán, con un espejo de agua, según Goussard, mencionado por Huamán (2002), de 298,1 ha aproximadamente y un área de 147,1 ha cubierta de totora con un afluente por el norte y un desfogue por el sur. Cumple el importante rol de termorregulador del clima en toda su microcuenca. La capacidad de autodepuración de la laguna está siendo superada, siendo necesario evaluar el “Efecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna Paca”, para esto se delimitó un sistema agua –sedimento, que se instaló en el laboratorio de No Metálicos. Se emplearon tres reactores aeróbicos, en paralelo, con 250 g de sedimento y 750 mL de agua, suministrando un flujo de 2 L/min de aire durante 4 h, 8 h y 12 h. Se fijaron 5 puntos, el punto LPC-3 presentó altas concentraciones, se tomó una muestra de sedimento de la Laguna de Paca - SLP-01 a 10 m del afluente principal y 4 m de profundidad. Para una aireación de 12 h se alcanzó disminuir de 16,727 a 5,193 mg/L la DBO5, de 0,465 a 0,113 mg/L los fosfatos totales y, de 5,366 a 2,847 mg/L el nitrógeno total. Para el sedimento se observó una disminución del fósforo total de 6,077 a 3,288 mg/kg y para el nitrógeno total de 27,440 a 18,29 mg/kg. Se recomienda la aireación y la movilización mecánica del lodo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-27T11:55:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-27T11:55:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4693
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/4/Art.%20Cient.%2010.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/1/Art.%20Cient.%2010.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/3/Art.%20Cient.%2010.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ebc1796dcd44a4d05459c0eeed3d0fe
d05081d897e6d12ae5919ca74a9a0d92
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9437e44b7b1398904ed5bb0d8c40d003
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722016986562560
spelling Fuentes L., Walter S.Fuentes L., Walter S.Bendezú R., YéssicaRosado B., RosalindaQuispe M., Amner R.Reyes R., Jesús A.2019-01-27T11:55:30Z2019-01-27T11:55:30Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/4693La Laguna de Paca es una laguna alto andina situada a 3390 msnm, al noreste del valle del Mantaro, en la provincia de Jauja departamento de Junín, el área de confluencia corresponde a los distritos de Paca, Pancán y San Pedro de Chunán, con un espejo de agua, según Goussard, mencionado por Huamán (2002), de 298,1 ha aproximadamente y un área de 147,1 ha cubierta de totora con un afluente por el norte y un desfogue por el sur. Cumple el importante rol de termorregulador del clima en toda su microcuenca. La capacidad de autodepuración de la laguna está siendo superada, siendo necesario evaluar el “Efecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna Paca”, para esto se delimitó un sistema agua –sedimento, que se instaló en el laboratorio de No Metálicos. Se emplearon tres reactores aeróbicos, en paralelo, con 250 g de sedimento y 750 mL de agua, suministrando un flujo de 2 L/min de aire durante 4 h, 8 h y 12 h. Se fijaron 5 puntos, el punto LPC-3 presentó altas concentraciones, se tomó una muestra de sedimento de la Laguna de Paca - SLP-01 a 10 m del afluente principal y 4 m de profundidad. Para una aireación de 12 h se alcanzó disminuir de 16,727 a 5,193 mg/L la DBO5, de 0,465 a 0,113 mg/L los fosfatos totales y, de 5,366 a 2,847 mg/L el nitrógeno total. Para el sedimento se observó una disminución del fósforo total de 6,077 a 3,288 mg/kg y para el nitrógeno total de 27,440 a 18,29 mg/kg. Se recomienda la aireación y la movilización mecánica del lodo.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AireaciónRemediacióneutrofizaciónLaguna de Pacafecto de la aireación como alternativa de remediación para la eutrofización de la Laguna de Pacainfo:eu-repo/semantics/articleIngenieríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalInvestigadorTHUMBNAILArt. Cient. 10.pdf.jpgArt. Cient. 10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8561http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/4/Art.%20Cient.%2010.pdf.jpg9ebc1796dcd44a4d05459c0eeed3d0feMD54ORIGINALArt. Cient. 10.pdfArt. Cient. 10.pdfapplication/pdf855798http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/1/Art.%20Cient.%2010.pdfd05081d897e6d12ae5919ca74a9a0d92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArt. Cient. 10.pdf.txtArt. Cient. 10.pdf.txtExtracted texttext/plain47721http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4693/3/Art.%20Cient.%2010.pdf.txt9437e44b7b1398904ed5bb0d8c40d003MD5320.500.12894/4693oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/46932022-06-02 03:27:06.941DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.875386
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).